Luis Orué, viceministro de Trabajo, sostiene que el ministerio realizó todos los procesos requeridos por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) para la adquisición de simuladores para el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). Aclaró que si bien realizaron una reevaluación de las ofertas requeridas a raíz de la protesta de Automotive, uno de los oferentes, la decisión de adjudicar nuevamente a la firma GSM todavía está supeditada a la resolución de la DNCP. No obstante, esta última firma ya proveyó de los simuladores para aulas móviles que se encuentran en los depósitos de la entidad capacitadora.
La denuncia de una supuesta irregularidad en el proceso de la licitación fue hecha por la directora de Aulas Móviles, Inés Ríos de Ruggero, quien además asegura haber sido destituida luego de más de veinte años de estar a cargo de distintas direcciones y trasladada a otra filial como funcionaria administrativa. Fue tras haber pedido a las autoridades de la institución que se diera cumplimiento a la decisión de la DNCP. También su hijo, Gino Francisco Ruggero, fue apartado de su cargo después de años de servicio el mismo día que destituyeron a Ríos.
“Habría que esperar la última resolución de la DNCP porque esa resolución va a decir si está bien o si está mal. Lo que nosotros hicimos fue seguir la recomendación de la DNCP y hacer la reevaluación. Nosotros decimos en el comunicado que ya hicimos la reevaluación y que está bien, no decimos que la DNCP ya nos dio la razón”, manifestó Orué.
El viceministro recibió ayer a periodistas de La Nación en el SNPP en ocasión de la movilización organizada por grupos de instructores, quienes llegaron hasta la sede central del SNPP para escrachar a la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, debido a las desprolijidades en la entidad y también para exigir la recontratación de 1.108 funcionarios sin la necesidad de presentarse a un nuevo concurso público. Otro grupo también se dio cita al lugar para respaldar el trabajo de la ministra.
El secretario de Estado aclaró que la decisión de volver a adjudicar la licitación a GSM se debe a que a través de una auditoría se pudo constatar una serie de irregularidades que involucran a la empresa en cuestión. GSM es la firma que fue beneficiada desde un principio antes de ser anulada la adjudicación por protesta de Automotive, que presentó la mejor oferta. Orué habló de la existencia de fuertes sospechas de que hubo sobrefacturaciones en negociaciones anteriores, también con simuladores.
“La ministra ordenó varias auditorías que fueron remitidas al Poder Ejecutivo, posteriormente del Ejecutivo viene a auditar muchas cosas. Nosotros todavía estamos esperando su informe porque existen cuestiones irregulares en las compras de los anteriores simuladores que involucran a esta empresa (Automotive). Por ejemplo, un simulador que el año antepasado se compró por G. 800 millones, está a G. 200 millones, y el que siempre ganaba era la empresa Automotive”, sostiene.
Con respecto a este punto, Orué sostiene que aguardan los resultados del trabajo realizado por el Ejecutivo y, en caso de haber irregularidades, no descartan una denuncia penal contra la firma Automotive.
PROCESO PUEDE SEGUIR
Consultado sobre por qué siguieron con el proceso de licitación a pesar de la impugnación hecha por Contrataciones Públicas, señaló que por ley está establecido que el proceso puede continuar y que la cuestión en sí es netamente administrativa. Agregó que para el ente todo el proceso se realizó de la manera correcta y, en el caso de que hayan incurrido en algún error, evidentemente la DNCP les estaría comunicando.
En cuanto al dato de que supuestamente los oferentes –entre ellos Automotive– no fueron comunicados de una reevaluación de las ofertas ni del resultado de la misma, dijo una vez más que desde el SNPP consideran que todo el proceso lo hicieron correctamente y que aguardan la resolución final de la DNCP para saber si hubo o no algún tipo de error.