Una jugada política ejecutada por siete concejales de la Municipalidad de Ciudad del Este hizo que Celso “Kelembu” Miranda asuma la Intendencia de la ciudad y sea aceptada la renuncia de Sandra McLeod de Zacarías a este cargo. El grupo de ediles realizó una sesión secreta a tempranas horas de ayer para poner fin al conflicto en la comuna esteña, llevada a una crisis desde hace meses por intereses y enfrentamientos políticos.
Los concejales se basaron en el artículo 76 del reglamento interno para realizar una sesión fuera de la sede municipal. El mismo señala que si no hay seguridad, no hay condiciones de sesionar, se podrá realizar la reunión en cualquier sitio, según explicó Miranda. El nuevo intendente señaló que la sesión se realizó en otro sitio atendiendo que la Junta Municipal estaba “tomada” por concejales de la oposición.
En esta reunión, los 7 de los 12 concejales decidieron aceptar la renuncia de Sandra McLeod y elegir a Miranda como el nuevo intendente de Ciudad del Este. Tras la sesión se procedió inmediatamente a tomar juramento a Miranda. Sin embrago, esta decisión no fue aceptada por el bloque opositor de la Junta y otros sectores políticos que cuestionaron la sorpresiva y secreta decisión.
Inmediatamente, el ministro del Interior Juan Ernesto Villamoyor convocó a conferencia de prensa en la cual no ocultó estar desconcertado con la salida política que se dio, luego de culminar los trabajos de intervención en la comuna. Paralelamente a la decisión de los concejales, Villamayor aseguró que Carolina Llanes, encargada de la intervención, continúa la frente de la municipalidad.
Mientras tanto, el concejal Alejandro Zacarías negó que la acción tomada junto con sus colegas haya sido ilegal y aseguró que forzaron la reunión de los ediles fuera del recinto establecido por temor a la amenazas de las que fueron víctimas. “Tratamos de ingresar a la sala de sesiones pero no nos dejaron, nos amenazaban que nos iban a acuchillar, pero como no pudimos, elaboramos un acta con una escribana asegurando que no podíamos entrar y ahí dimos la sesión”, justificó Zacarías.
Con la proclamación de Miranda, son cuatro los nombres que danzan en torno al cargo de intendente. Una es Sandra McLeod, quien reconoce la designación de “Kelembu”, pero como la oposición no acepta la sesión de ayer, es la que debería retomar funciones. Otro es el presidente de la Junta Municipal, Herminio Corvalán, quien invoca el cargo para sustituir a McLeod; como había sido designado como intendente luego de la primera presentación de la renuncia la saliente.
Igualmente, como mencionó el ministro del Interior, Carolina Llanes seguiría al frente de la municipalidad, pues pese a haber entregado el informe sobre la intervención, la Cámara de Diputado aún no resolvió si apartar definitivamente del cargo a McLeod.
REEMPLAZO
Rosalinda Cubas Rojas es la suplente N° 1 de Celso “Kelembu” Miranda y por eso juraría hoy como concejala municipal de Ciudad del Este, en reemplazo de quien resulta ser su marido.
Un caso similar se dio en la Municipalidad de Asunción, cuando se supo que Antonio “Tony” Apuril, entonces concejal de la comuna capitalina, cedería su banca a su esposa, Elena Stael Alfonsi Samaniego, quien era su suplente. Apuril tomó la decisión de abandonar la concejalía para postularse a la senaduría, siendo electo en los últimos comicios generales.
SEPA MÁS
McLeod lo reconoció como intendente
La ex intendenta de Ciudad del Este Sandra McLeod felicitó y reconoció a Celso Miranda como su sucesor y nuevo jefe de la comuna esteña, de acuerdo a las declaraciones de su abogado, Bernardo Villalba. El mismo indicó además que la ex intendenta se puso a disposición de Miranda para ayudarlo en el nuevo cargo, atendiendo el gran conflicto que se ha instalado en la comuna.
Finalmente en una sesión extraordinaria un grupo de 7 concejales decidieron aceptar la renuncia de McLeod que en reiteradas ocasiones ya presentó a la Junta Municipal su renuncia indeclinable. McLeod enfrentó el proceso de pedido de intervención, presentado por algunos concejales a la Cámara de Diputados, en octubre del año pasado, a partir de allí se creó la comisión especial para el estudio del pedido.
Luego de escuchar a los concejales y la intendenta, en ese momento, la comisión especial dictaminó a favor de la intervención, y el 27 de noviembre el pleno de la Cámara Baja aprobó el procedimiento. Inmediatamente, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, designó como interventora de la comuna a Carolina Llanes, quien el pasado sábado entregó su informe en medio de varias denuncias de irregularidades.