“Yissum está lanzando la alianza con HC Innovations con grandes esperanzas de extender esta relación a otras áreas. Vemos esta alianza como una alianza estratégica a largo plazo con acuerdos, intereses y opor­tunidades. HC Innovations es un socio local valioso con el que Yissum desea colabo­rar para comprender mejor las necesidades y oportu­nidades de toda la región”, declaró Yaron Daniely, CEO de Yissum, compañía encar­gada de transferir la tecnolo­gía creada en la Universidad Hebrea.

“Somos particularmente pro­ductivos en áreas de atención médica, tecnologías alimen­tarias y agrícolas, materia­les avanzados, ciencias de la computación, inteligencia artificial y humanidades”, añadió el ejecutivo de Yissum.

HC Innovations cerró alianza con la Universidad Hebrea de Jerusalén (HUJI), a través de la compañía Yis­sum, de la casa de estudios, que otorgará la represen­tación para toda América del Sur y Centroamérica. El anuncio del acuerdo fue realizado en Chicago el pasado 24 de enero. Se trata de la prestigiosa universidad fundada por Albert Einstein, uno de los físicos más renom­brados de la historia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La idea es convertir a Para­guay en un centro de trans­ferencia tecnológica de van­guardia, de innovación, ciencia y desarrollo. Se trata de un nuevo eje estratégico que apunta al desarrollo del país, ya que la prestigiosa uni­versidad accedió a 3 socios estratégicos fuera de Israel.

“HC Innovations ejemplifica el espíritu del movimiento de Paraguay hacia un ecosistema empresarial de excelencia e innovación impulsado por la tecnología”, refirió Daniely, en esta extensa entrevista, en la que explica detalla­damente el alcance de esta alianza y las amplias venta­jas para el Paraguay en mate­ria de innovación tecnológica en prácticamente todos los campos.

–1) ¿Por qué eligieron Paraguay y HC Innova­tions como socios comer­ciales?

–Yissum, como la primera organización de transferen­cia de tecnología en el mundo creada por una universidad, busca socios que compar­tan su profundo compro­miso con la innovación, el espíritu empresarial y el impacto social. HC Innova­tions ejemplifica el espíritu del movimiento de Paraguay hacia un ecosistema empre­sarial de excelencia e inno­vación impulsado por la tec­nología. Tenemos la suerte de poder aprovechar su amplio y diverso ámbito de negocios para conocer las oportunida­des de crecimiento de Para­guay, al mismo tiempo cola­boramos para hacer llegar un impacto significativo en las comunidades locales, nacio­nales y globales.

–2) ¿Cómo ve el mundo de la tecnología y las innova­ciones en los próximos 20 o 30 años?

–El ritmo de los avances tec­nológicos se está acelerando rápidamente. El poder infor­mático permite a los cientí­ficos de hoy lograr resulta­dos inimaginables en solo una fracción del tiempo y de costos que solían ser necesa­rios hace tan solo una o dos décadas atrás. Creemos que estas capacidades se instala­rán en cada aspecto de nues­tras vidas y revolucionarán las industrias y los campos que se han considerado “tra­dicionales”. Estos incluyen el transporte, la agricultura y la alimentación, el sistema financiero, el sistema de salud y más. También creemos que el individuo está capacitado, ahora más que nunca, con más información y habilida­des, para tomar decisiones personalizadas con respecto a su vida –en medicamentos, nutrición, profesión e inte­racciones sociales–. Tene­mos la intención de participar en estos apasionantes avances a través de la utili­zación de investigaciones y descubrimientos académicos.

–3) ¿Cuáles son los campos en los que se desarrolla Yis­sum con más fuerza?

–Al ser parte de la principal universidad de Israel, la Uni­versidad Hebrea de Jerusa­lén, Yissum ha demostrado tener una gran experiencia en todas las áreas de las huma­nidades y las ciencias. Somos particularmente productivos en áreas de atención médica, tecnologías alimentarias y agrícolas, materiales avan­zados, ciencias de la compu­tación, inteligencia artificial y humanidades. Yissum regis­tra más de 100 innovaciones nuevas cada año, generadas por su grupo de profesores de talla mundial de más de 1.000 investigadores y 10.000 estu­diantes graduados.

La Universidad Hebrea de Jerusalén es un ejemplo a nivel mundial en materia de educación.

EJEMPLOS DE INNOVACIONES

–4) ¿Podría mencionar algunas de las innovacio­nes más recientes y exito­sas que desarrolló Yissum?

–A principios del 2018, Can­non [Japón] adquirió una de las empresas derivadas de Yissum: Briefcam (www.briefcam.com), el proveedor líder de soluciones de Video Synopsis®, desarrollado por el Prof. Shmuel Peleg de la Universidad Hebrea. Brief­Cam convierte la videovigi­lancia en inteligencia procesa­ble y reduce drásticamente el tiempo de respuesta a las ame­nazas, aumentado la seguri­dad y optimizando las ope­raciones. Como resultado, BriefCam ha sido implemen­tado por autoridades policia­les y compañías de seguri­dad en todo el mundo y en el 2013 BriefCam desempeñó un papel integral en la captura de los sospechosos de los atenta­dos de la maratón de Boston.

La Universidad Hebrea & Yis­sum recientemente se aso­ciaron con un gigante de la biotecnología, Grail (grail.com). Grail utiliza la medi­cina genómica para detectar indicios tempranos de cán­cer y está colaborando con el equipo de la Universidad Hebrea para generar datos de metilación a partir de múlti­ples tipos de células para com­prender cómo interpretar la fuente de señales basadas en la sangre.

Otra empresa derivada de Yis­sum, Orcam (https://www.orcam.com/en/), que uti­liza tecnología para entre­nar y rehabilitar a personas con discapacidades visuales, está valorada en 1.000 millo­nes de dólares. Fundada por los creadores de MobilEye, Orcam aplica el poder de la visión artificial, a través de una plataforma portátil que se adosa a un par de lentes que pueden leer el texto de un libro en voz alta en 12 idio­mas o anunciar los nombres de amigos y familiares en una habitación.

El nuevo sector de Yissum es Future Meat (www.future-meat.com). La tecnología de Future Meat podría cambiar dramáticamente la forma en que usamos los recursos de la tierra. Future Meat ha creado carne cultivada sin OGM (organismos genética­mente modificados) direc­tamente a partir de células animales, sin la necesidad de criar animales. Esta tecno­logía es la única en el mundo que mantiene la “grasa” de la carne, conservando el mismo sabor que la carne del animal criado. Future Meat accede a un mercado mundial de miles de millones de dólares, que crece en su demanda de fuen­tes de proteínas y carne.

Un proceso exitoso reciente­mente fue la Tyson Ventures, fondo de inversiones de riesgo de la compañía Tyson Foods, lideró una ronda de recauda­ción de fondos respaldada por Neto Group, uno de los con­glomerados de alimentos más grandes de Israel, S2G Ventures, un fondo de capi­tal empresarial con sede en Chicago, BitsXBites, el pri­mer fondo de capital de riesgo de China en rubro de tecnolo­gía de alimentos y Agrinno­vation, un fondo de inversión israelí fundado por Yissum.

–5) ¿Cómo ve el mercado de América Latina? ¿Cree que se le otorga el valor que corresponde a la inno­vación y la tecnología?

–América Latina es uno de los mercados más impor­tantes del mundo y pre­senta a los inversores una de las regiones más atractivas para identificar y respaldar a las empresas en crecimiento con nuevas tecnologías. La oportunidad para las empre­sas emergentes en América Latina es significativa, aun­que existan algunos proce­sos de devaluación que pro­bablemente se corregirán en el futuro.

Miles de jóvenes son formados al año en la prestigiosa casa de estudios.

LA ALIANZA CON HC INNOVATIONS

–6) ¿Esta alianza con HC Innovations podría ampliarse a otras áreas? ¿Cuáles serían de inte­rés para la universidad y Yissum?

Yissum está lanzando la alianza con HC Innova­tions con grandes esperan­zas de extender esta relación a otras áreas. Vemos esta alianza como una alianza estratégica a largo plazo con acuerdos, intereses y opor­tunidades. HC Innovations es un socio local valioso con el que Yissum desea colabo­rar para comprender mejor las necesidades y oportuni­dades de toda la región. Por ello, esperamos extender la asociación más allá de las oportunidades tecnológicas y comerciales tradicionales a las áreas de Educación y Tecnología de la Educación, así como el impacto social en varias regiones, incluida la prometedora región del Chaco.

–7) Israel apostó por la innovación en un escena­rio internacional adverso y hasta hostil en muchos casos y tuvo éxito. ¿Cree que las condiciones que tiene el Paraguay pueden contribuir en convertirse en un centro tecnológico regional?

–El éxito a nivel global de Israel es un modelo a seguir en cuanto a la superación de la adversidad y condiciones geopolíticas limitadas, a tra­vés del poder de la tecnolo­gía y el abordaje de las nece­sidades humanas. Creemos firmemente que la inver­sión persistente en innova­ción, espíritu empresarial y resolución de problemas puede reducir las barreras e inclinaciones negativas hacia las naciones y las per­sonas. Vemos la oportuni­dad en Paraguay como un puente para educar y acer­car a personas de diferen­tes orígenes y opiniones en torno a un objetivo común de prosperidad y crecimiento sostenible.

“Asociarnos con los que están adelantados”

GUSTAVO LEITE - Asesor del Grupo Cartes

“Para que Paraguay pueda dar saltos cuánticos tenemos que asociarnos con los que están más adelantados que nosotros y los que quieren ser nuestros socios”, afirmó Gustavo Leite, ase­sor del Grupo Cartes, con referencia a la alianza con HC Innova­tions para hacer posible la llegada de esta firma.

Según el ex ministro de Industria y Comercio, Paraguay se encuentra fuera del circuito de la innovación a nivel mundial debido a que nuestras universidades todavía no están a la altura de las escuelas del mundo donde se privilegia la investigación. Sobre este aspecto, destacó que Israel es uno de los “campeones” en el ámbito de la innovación en ciencia y tec­nología, teniendo a la Universidad Hebrea de Jerusalén como estandarte número uno.

Leite adelantó que se empezará a investigar la problemática del tomate y la cebolla, dos de los princi­pales rubros frutihortícolas que tienen un alto impacto dentro de la economía nacional. Esta investi­gación apuntaría a buscar la manera de abaratar sustancialmente el peso económico de ambos pro­ductos en el bolsillo de los paraguayos.

“Podemos hacer realidad el país que soñamos”

HORACIO CARTES - Ex presidente de la República

“Paraguay se convierte en un centro de innovación tecnológica para América. Desde donde nos toque podemos hacer realidad el país que siempre soñamos”, escribió Horacio Cartes, ex presi­dente de la República, en su cuenta oficial de Twitter, poco des­pués de que se concretara la alianza entre Yissum de la Univer­sidad Hebrea de Jerusalén con HC Innovations. Cartes, quien fue titular del Ejecutivo entre 2013 y 2018, resaltó de esa manera la alianza entre HC Innovations y la Universidad Hebrea de Jerusalén y confirmó que su fuerte compromiso de seguir en la senda para hacer realidad el país en el que miles de jóvenes tengan una oportunidad de capacitación en el campo de las innovaciones tecnológicas.

Déjanos tus comentarios en Voiz