En julio del 2018, en el gobierno anterior, se realizó el primer convenio entre la Itaipú Binacional y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) para el desarrollo de un Sistema Informático de Reporte de Operaciones, en el marco del acuerdo firmado entre ambas instituciones en setiembre del 2017. La nueva plataforma financiera facilitará el reporte de operaciones sospechosas y económicas en general.
Este primer soporte financiero fue firmado por el ministro secretario del Gabinete Civil, Juan Carlos López Moreira; el director general paraguayo de la Itaipú, James Spalding; y el ministro de la Seprelad, Óscar Boidanich; del gobierno anterior, encabezado por Horacio Cartes. Este fue el inicio del trabajo para el desarrollo de una solución nueva, que necesitaba la Seprelad, y previendo la evolución en el tiempo se confeccionó una herramienta flexible que permita su adaptación de acuerdo a las normativas que vayan surgiendo.
En esa etapa, se realizó la presentación del Sistema Informático de Reporte de Operaciones, herramienta creada por técnicos de la Superintendencia de Informática de la Itaipú, cuyo valor agregado es que cuenta con la participación, en un 100%, de mano de obra paraguaya, y costó a la entidad binacional US$ 125.000.
LO QUE HIZO EL ACTUAL
Asimismo, el nuevo gobierno encabezado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció días atrás la compra de un nuevo software que será utilizado para el mismo proyecto, por el valor de US$ 929.137, que será costeado igualmente por la Itaipú a través de un convenio con la Seprelad. El anuncio se dio por parte del director de la binacional, José Alberto Alderete, y la titular de la Seprelad, María Epifanía González.
Con este sistema informático, se espera que la comunicación entre instituciones sea más fluida y facilite el trabajo conjunto entre la Seprelad, la Fiscalía, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) o la Dirección Nacional de Aduanas, Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), entre otras. En el nuevo convenio también se establece que la Itaipú estará ayudando a la Seprelad por el período de dos años para el desarrollo del programa anunciado, que creará un sistema que permita manejar mejor la recolección y reporte de operaciones sospechosas.
El acuerdo tiene por objeto establecer las bases para la cooperación entre la Itaipú Binacional y la Seprelad, con la finalidad de llevar adelante la lucha integrada y sostenida contra el Lavado de Dinero, el Financiamiento del Terrorismo y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva LD/FT/FP, en el marco de la implementación del Plan Estratégico del Estado Paraguayo contra el LD/FT/FP.