El diputado investigado por enriquecimiento ilícito, Miguel Cue­vas, recusó a la fiscala Jose­fina Aghemo, agente que lleva adelante la pesquisa. Esta maniobra se da ante el acorralamiento por la inmi­nente imputación por decla­ración falsa del parlamenta­rio, quien inventó una deuda de US$ 1 millón para justificar su patrimonio ante la Contra­loría de la República.

La representante del Ministe­rio Público deberá presentar un informe y posteriormente deberá designar un fiscal inte­rino para manejar el caso. Aghemo había tomado la causa en setiembre pasado, a raíz de la denuncia formulada por el concejal de Ybycuí Ezequiel Cáceres, del Partido Demo­crático Progresista (PDP). La esposa de Cuevas, Nancy de Jesús Florentín, también está siendo investigada por planillerismo y probable cobro indebido de honorarios como docente en Sapucai.

De zapatero se convirtió en potentado con miles de cabezas de ganado de raza, gigantesca residencia, estancias, etc.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La declaración jurada que Cuevas presentó en setiembre del 2014 consigna que contaba con un patrimonio neto de G. 9.727 millones, de los cuales G. 4.460 millones se respal­daban en una cuenta a cobrar al cuestionado gremialista de la producción Silvio Riveros, quien se encuentra privado de su libertad por desvío de G. 68.000 millones del MAG durante la administración de Enzo Cardozo.

Riveros declaró ante la Fisca­lía que no le debe un solo gua­raní al ex gobernador de Para­guarí Miguel Cuevas.

La declaración a Riveros sobre este caso se realizó el pasado 18 de diciembre en el penal de Embocada, a cargo del asistente fiscal Pablo Cabral, quien está a cargo de la fiscala Aghemo.

Como Cuevas es protegido del poder de turno, todo apunta a una imputación fiscal por declaración falsa y de esta manera salvarlo de la cár­cel. Ante esta posibilidad, el diputado acudió a una chicana para estancar el proceso.

DEFICIENTE GESTIÓN

Entre los clavos que dejó el político del movimiento Colorado Añetete durante su gestión en la Goberna­ción de Paraguarí pode­mos citar que no se justi­ficó el uso de combustible por un valor cercano a los G. 1.231 millones. Según las documentaciones de la propia gobernación, el pre­supuesto para el 2016 para la compra de combustible fue de G. 1.500 millones.

Sin embargo, la adminis­tración del ex gobernador apenas justificó la compra de este producto por G. 234 millones, según auditoría de la Contraloría. También se detectaron varias irregula­ridades en la implementa­ción de la merienda escolar.

Déjanos tus comentarios en Voiz