La semana pasada, en el local Superseis del Paseo La Galería, se presentó la campaña “Al colegio con mi pupitre”, que es impulsada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la firma Retail SA, cuyo mecanismo desarrollará el sistema de redondeo de vueltos en todas sus sucursales durante seis meses.
Christian Cieplik, quien es representante de la firma que pertenece al empresario de medios Antonio J. Vierci, explicó que el objetivo con lo recaudado es adquirir pupitres para donar a las instituciones educativas indicadas por el MEC. “La calidad educativa es un compromiso de todos. Desde el 18 de febrero vos también podés ser parte de la transformación donando tu vuelto y la vuelta será un mejor país para todos”, esto fue lo que publicó el ministro Petta a través de las redes sociales.
La iniciativa no fue bien recibida por la ciudadanía y referentes de distintos sectores se han pronunciado en contra de la dinámica planteada por el titular de la cartera educativa.
Hasta el titular de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), Juan Marcelo Estigarribia, fue consultado sobre el tema y advirtió que la campaña de donación de vueltos para la compra de pupitres debe ser con el consentimiento del consumidor, caso contrario, se podrían proceder a sumarios administrativos.
Uno de los principales reclamos es que nuevamente la carga para la adquisición de pupitres recaerá sobre la ciudadanía que es la misma que todos los días paga ya sus impuestos para que se destine a la educación.
A esto se suma, que la cadena de supermercados queda como la comprometida con el sector educativo, mientras que es la ciudadanía quien pone la plata. El otro aspecto del reclamo apunta a los beneficios impositivos que esto podría generar para la cadena de supermercados. También se señala que a los clientes a quienes se los pide el redondeo son generalmente del sector que compra para el día a día; es decir, clase media para abajo, teniendo en cuenta que el sector con mayor poder adquisitivo utiliza tarjetas de crédito.
LA JUSTIFICACIÓN
Cieplik, gerente general de la firma Superseis, explicó que los compradores no serán obligados a redondear sus vueltos. “El redondeo no es ninguna obligación, es una simple opción. Nosotros somos el puente, no es nuestro dinero, no queremos apropiarnos de algo que no es nuestro”, señaló.
En cuanto al tema impositivo, el empresario aclaró que lo donado por los compradores figurará en forma paralela en la propia factura, por lo que no se utilizará para pagar menos impuestos, tal como criticaron los ciudadanos. Añadió que aquellos que paguen con sus tarjetas podrán donar lo que consideren necesario y ese monto extra también aparecerá en el ticket como donación.
“No pediremos (en las cajas) porque no queremos que la gente se sienta intimidada”, prometió. Respecto a las críticas, dijo que “con poca tolerancia (los detractores) opinan con mucha violencia”.
PACTO DE SILENCIO
Este acuerdo entre Eduardo Petta y la empresa del grupo Vierci también se interpretó como un pacto de silencio, a fin de impedir que el secretario de Estado sea cuestionado por los medios ligados al empresario. Lo llamativo es que el acuerdo se firmó días después de que el ministro era señalado por apañar algunas licitaciones públicas relacionadas a las reparaciones de aulas.