La campaña empren­dida por el ministro de Educación y Cien­cias (MEC), Eduardo Petta, es el típico acto de fomentar la mendicidad cuando que debería exigir más presu­puesto para la educación, afirmó el comunicador Camilo Soares. “Eso no lo va hacer porque va a afec­tar al gobierno de Mario Abdo Benítez y al grupo de poderosos que está detrás y que lo apoyaron durante su campaña”, manifestó.

Petta firmó el jueves último un acuerdo con el Grupo Vierci para el redondeo de vueltos en los supermercados liga­dos al sector empresarial (cadena Superseis). Los recursos obtenidos serán destinados a la adquisi­ción de pupitres para los alumnos de las escuelas que sean elegidas por el Ministerio de Educación.

Soares lamentó que se ponga en marcha el apa­rato de apriete hacia la gente más humilde, que paga en efectivo y no con tarjetas. Nuevamente esta franja poblacional será la que tenga que aportar para mejorar la educación y no la gente pudiente, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Camilo Soares.

Agregó que detrás de la campaña indudable­mente está AJ Vierci con algún interés crematístico. Mencionó que hace una semana, el diario propie­dad del empresario había comenzado una serie de publicaciones en contra de la pésima infraestruc­tura escolar en el país, con intención de ganar algunas licitaciones. Sin embargo, ahora se da publicidad al acuerdo y toda esa crítica terminó, indicó. El pasado jueves, en radio Ñandutí Soares sostuvo que antes que una campaña por la educación vislumbraba “un arreglo con el Grupo Vierci por las tapas de Última Hora”.

El ministro Petta pidió en su cuenta de Twitter el apoyo de la ciudadanía para “transformar” la educa­ción. “La calidad educativa es un compromiso de todos. Desde el 18 de febrero vos también podés ser parte de la transformación donando tu vuelto y la vuelta será un mejor país para todos”, escribió.

El acto de lanzamiento de la iniciativa se llevó a cabo en el local del supermer­cado Superseis del Paseo La Galería, con el lema “Al colegio con mi pupitre”.

La llamativa campaña generó la reacción de la ciu­dadanía en las redes socia­les, en las que aparecieron todo tipo de comentarios y hasta de burlas de parte de los internautas.

SEPA MÁS

Aporte no será obligatorio

Christian Cieplik.

El gerente general de la firma Superseis, Christian Cieplik, afirmó que los compradores no serán obligados a donar sus vueltos para la compra de pupitres para las escue­las precarias.

“El redondeo no es ninguna obligación, es una simple opción. Noso­tros somos el puente, no es nuestro dinero, no queremos apropiarnos de algo que no es nuestro”, aseguró a la radio 650 AM. Dijo que el aporte se registrará en forma paralela en la factura de compra, por lo que no podrá ser utilizado por los supermercadistas para la reducción de impuestos, tal como afirmaron los críticos de la propuesta en las redes sociales.

Señaló además que las personas que abonen con tarjetas de crédito también podrán realizar sus contri­buciones y los montos apa­recerán en los tickets como donaciones. “No pediremos (en las cajas) porque no que­remos que la gente se sienta intimidada”, expresó Cieplik, al tiempo de calificar los cues­tionamientos y opiniones “con mucha violencia” como falta de tolerancia. Señaló igualmente que la recauda­ción será fiscalizada por una empresa internacional, a los efectos de garantizar la buena utilización de los recursos a ser obtenidos durante la cam­paña, que durará seis meses.

Déjanos tus comentarios en Voiz