El ministro de Desarrollo Social (MDS), Mario Varela, admitió el millonario salario que paga a su “asesor de seguridad”, Carlos Alberto Lugo Ocampos. El secretario de Estado había negado el caso en entrevista radial de la 780 AM pero finalmente ayer dijo la verdad al periodista Carlos Peralta y confirmó que su guardia ingresó con su administración con un sueldo de G. 11 millones al mes.
“No es cierto que cobra el monto que mencionó el medio que sacó la noticia (11 millones de guaraníes), cobra 5 millones 900 mil guaraníes, sumando los beneficios llega a 7 millones de guaraníes”, dijo el ministro antipobreza a la 780 AM, el pasado jueves 17 de enero, día después que La Nación haya publicado sobre el nuevo cargo que creó el actual secretario de Estado, para acomodar a Lugo.
La planilla salarial consigna la falta de verdad en la que cayó el ministro, sin embargo, él aseguró en una primera entrevista que no le dio sueldo de G. 11 millones a su guardia. Ayer volvió a ser consultado por el mismo medio radial sobre este tema y tras divulgarse la planilla por otros medios, no tuvo otra salida que reconocer que creó un cargo para que su “hombre de confianza”, al igual que otros tantos, pueda percibir mensualmente una buena plata que finalmente sale del bolsillo de la ciudadanía. Un ministro de los pobres con guardia de lujo.
“Pedí la planilla, pensé que estaba ganando por los 6 millones de guaraníes pero no era así. Él es un hombre de confianza y pido las disculpas del caso”, justificó Varela.
En otro momento fue consultado sobre la cantidad de “personas de confianza” que ingresaron durante su administración, que arrancó en el mes de agosto, a lo que respondió que son solamente 12 personas, contradiciendo nuevamente la planilla oficial del MDS, donde se puede observar que en realidad ingresaron alrededor de 70 nuevos funcionarios, varios operadores políticos entre ellos.
Este ministerio en realidad está enfocado a combatir la pobreza, por lo que la buena administración de los recursos monetarios es clave. Sin embargo, el ambiente en la institución está bastante caldeado ya que el actual representante hasta el momento no dejó en claro la continuidad de unas 1.000 personas, que ingresaron por concurso pero no responden a su grupo político Colorado Añetete.
Durante una entrevista el día de ayer con la 970, mencionó que entre el 80 y 90% de estas personas, que son de muy escasos recursos, no perderían sus contratos de trabajo, pero el sindicalista Genaro Palacios indicó en su momento que el contrato sería solamente por 3 meses y no por un año. El sindicalista ahora ya no atiende las llamadas y evita hablar del asunto. No se descarta un acuerdo entre las autoridades y el sindicato, que debería defender los puestos laborales.
CUPOS PARA SEGUIDORES
Entre los 70 funcionarios aproximadamente que ingresaron al (MDS) con la administración de Varela, figuran fanáticos y operadores políticos. Entre ellos se encuentran Mercedes Chaparro Abdala, amiga del gobernador de Canindeyú, César Ramirez; y Blas Antonio Morínigo Sotelo, quien opera constantemente en redes sociales a favor de su líder.
También forma parte de los nuevos incorporados, el conocido DT de Caazapá, Ronaldo Augusto Ramírez, cónyuge de la radióloga del MOPC, Nieve “Solcito” Melgarejo, con un sueldo hasta ahora desconocido en el portal de la institución.
La lista de personas de confianza está encabezada por su secretario privado, Fabio Candia Sánchez, otro fuerte operador político del grupo de Varela que ingresó al (MDS) con un salario de G.12 millones al mes.
DICE QUE INCORPORÓ TÉCNICOS PERO HACE LLAMADO DE CONSULTORÍA
Durante la entrevista de ayer en la 780, el ministro Varela sostuvo que entre las personas que ingresaron con su administración ocupan cargos de confianza, entre ellos hay técnicos. Sin embargo, desde su institución llamaron a licitación para que una consultoría externa realice un trabajo técnico mediante un llamado del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
“Consultoría Nacional para Índice de Calidad de Vida (ICV) e incorporación de variables ambientales, a ser aplicado por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS)”, reza la convocatoria del MDS en el portal del PNUD.
Instituciones públicas que generalmente quieren evadir los controles, acuden al PNUD, sin embargo, contratar por este medio sale más caro que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). En el llamado que hace el MDS por ejemplo no figura el monto entre otras cosas de la contratación, información clave para transparentar costo del servicio.