El Gobierno estaría violando abiertamente el “Protocolo Facultativo de la Convención sobre Derechos del Niño, Relativo a la Participación de Niños en Conflictos armados”, que fue ratificado por el Paraguay en el 2002, al permitir la presencia de menores en los cuarteles, donde reciben adiestramiento en el manejo de armas, algo que podría estar transgrediendo una cláusula que busca prevenir “hostilidades”.
“Los Estados partes adoptarán todas las medidas posibles para que ningún miembro de sus fuerzas armadas menor de 18 años participe directamente en hostilidades”, indica en su primer artículo la normativa internacional. Hostilidades se refiere claramente a enfrentamientos armados, que necesariamente supone una preparación para la manipulación de armas.
El mismo presidente de la República, Mario Abdo Benítez, había acompañado a su hijo menor a inscribirse en el Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor). En los últimos días se desató la polémica a raíz de difusión de una imagen del Presidente en un stand de tiro, en un lugar donde hay estudiantes del Cimefor, que generó polémica.
“Los Estados partes velarán porque no se reclute obligatoriamente en sus fuerzas armadas a ningún menor de 18 años”, indica el segundo articulado del acuerdo, lo que también establece la prohibición del arreo de los jóvenes.
La Comandancia de las Fuerzas Armadas informó recientemente que existen 142 adolescentes menores en las diversas dependencias militares que se tienen en el país, aunque la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia asegura que la cantidad llega a 400.
El Gobierno también desacata disposiciones de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH), que establece una protección especial de los derechos de los niños.
El Paraguay había asegurado ante la Corte IDH y ante el Comité de los Derechos del Niño que ningún menor de 18 años edad estaba en la cuarteles, por lo que se arriesga a una sanción internacional por este hecho.
DENUNCIA
Representantes de varias organizaciones, como de Coordinadora de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, de la Federación de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y de la Coordinadora Callescuela denunciaron el adiestramiento de los menores en el Cimefor. Antes presentaron una medida cautelar, pero la acción fue rechazada por la jueza María Rosa González. Ya adelantaron que recurrirán la decisión de esta jueza.
OTROS GRUPOS
El Protocolo Facultativo de la Convención sobre Derechos del Niño establece también que los grupos armados en general tampoco deben tener en sus filas a menores de 18 años.
“Los grupos armados distintos de las fuerzas armadas de un Estado no deben en ninguna circunstancia reclutar o utilizar en hostilidades a menores de 18 años. Los Estados partes adoptarán todas las medidas posibles para impedir ese reclutamiento y utilización, con inclusión de la adopción de las medidas legales necesarias para prohibir y tipificar esas prácticas”, señala.
Esta disposición consensuada y aceptada por los diversos países obliga a los estados a velar para que los niños no sean incorporados por los grupos armados o criminales.
“EN NINGÚN CASO”, DICE LA LEY
La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, se ratificó en que los menores de 18 años edad no deben prestar el servicio militar obligatorio. “El SMO está prohibido para los menores de edad y se instala un debate si el Cimefor es o no un servicio militar o es un centro de enseñanza”, sostuvo.
Martínez se refería a la Ley 3360 que establece taxativamente que “En ningún caso podrá admitirse la prestación del servicio antes de los 18 años de edad”. Sin embargo, la normativa no se aplica en los cuarteles, en donde existen unos 400 menores de edad.
La ministra de la Niñez y la Adolescencia indicó, además, que se tiene que debatir si el Cimefor y el Liceo Acosta Ñu cuentan con las instalaciones para albergar a los jóvenes en su carácter de centros de formación o directamente como centros para la realización del servicio militar.
También se refirió al tema la defensora de la Niñez y la Adolescencia, Diana Vargas, quien afirmó que los menores de 18 años se encuentran en forma totalmente irregular en las reparticiones militares. “Podrían revisar antes de seguir sosteniendo que pueden ser admitidos quienes no hayan alcanzado los 18 años. Hay más de 400”, escribió la abogada en su cuenta de Twitter.