“La gente habla y es muy difícil separar esa línea invisible que separa la evasión del lavado de dinero y mucho más del financiamiento del terrorismo”, manifestó Esteban Aquino, ministro de Inteligencia, refiriéndose al problema actual en la Triple Frontera, que son las falsificaciones de facturas para la evasión de impositivas y las consecuencias que esta genera.
“Vamos a establecer un debate, vamos a establecer una política regional común en función de un sinceramiento total de la situación y sobre todo tratar de que la Triple Frontera sea un centro turístico atractivo que genere ingresos y sobre todo seguridad”, señaló. Agregó que lo que Paraguay necesita es formalizar su economía en el área fronteriza a través de un “sinceramiento” y que las personas puedan pagar sus tributos en función de las facturas reales.
“Tenemos una diferencia de 30% a 40%, que es lo que circula por toda la región y se habla ahí de financiamiento, se habla ahí de lavado y también hay que ver ahí el circuito financiero del otro lado, del lado brasileño que estaría siendo utilizado para el pago a los importadores”, dijo.
Señaló además que es necesaria una mayor presencia del estado en esa zona,para evitar que se convierta así en un “paraíso de delincuentes”. “Debemos reforzar la presencia del Estado en la frontera y sobre todo ver una política de seguridad común con esta nueva administración de Brasil y también con Argentina, que no sea que esto se convierta en un paraíso de delincuentes y que vengan acá a establecerse corriendo de los órganos de seguridad en el vecino país”, finalizó.