Las nuevas autoridades de Petróleos Paraguayos (Petropar) utilizarían la estación de servicios denunciada por la pérdida de combustible para sobrefacturar, denunció el abogado Luis Villamayor. Como aval de sus expresiones, señala que tras haberse detectado las irregularidades en el funcionamiento de almacenamiento y expendio de combustible del servicentro de su propio emblema, en la autopista Silvio Pettirossi, el 28 de noviembre pasado, el equipo técnico auditor de la petrolera estatal presentó un informe que señala que la reparación alcanzaría G. 2.400 millones.

Sin embargo, dos días después, el 30 de noviembre, el mismo equipo técnico reenvía un nuevo informe a la Dirección Operativa de Contrataciones, expresando que ampliarán el monto ya presupuestado a G. 5.688.948.200, también en dos etapas. La primera corresponde a gasto del 2018, que será de G. 2.400.000.000, y para el ejercicio 2019 la suma de G. 3.288.948.200 a fin de evitar el “colapso por la remoción de los suelos”.

En el detalle se aduce, entre otros puntos, la remodelación de 1.500 metros cuadrados de suelo a fin de evitar daños ambientales. Este monto fue dividido en dos etapas, que consisten primero para gastos del 2018, G. 1.680.000.000, y para el 2019 G. 720.000.000.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“No puede de ninguna manera ser que las reparaciones que ellos plantean salgan casi G. 5.700 millones, es una tomadura de pelo total. Cualquier constructor te puede decir que no es necesario levantar 1.500 metros cuadrados de cemento que ellos supuestamente van a levantar porque es mucho, es el doble del predio que ellos tienen y mucho menos van usar 332 camionadas de arena gorda para el relleno”, cuestionó Villamayor.

Para el profesional, le llama la atención también que este procedimiento realizado por la petrolera no figure en ningún documento la existencia del supuesto derrame de 3.000 litros de diésel, que supuestamente penetró en el suelo de dicha estación de servicios y causó un severo daño ambiental al Parque Guasu Metropolitano y el arroyo Itay, sino que se registra la existencia del ingreso de agua al tanque de combustible a causa de la lluvia.

“Por donde lo mires es una tomadura de pelo y yo presumo que primeramente se inventó un problema para sacar de circulación a esa estación de servicio que le hace competencia a la estación de la BR, que está en la misma zona, y en segundo lugar para tragarse un montón de plata”, acusó finalmente.

Nota del equipo técnico auditor, en la que consigna el precio de los trabajos: G. 2.400.000.000.
Dos días después, el monto se infló a G. 5.688.000.000.
Área excavada para los trabajos es incuestionablemente más pequeña que los 1.500 m2 que los documentos señalan.


Déjanos tus comentarios en Voiz