Paraguay solicitará hoy a Brasil la revocatoria de la condición de refugiados brindada por el Comité Nacional de Refugiados (Conare) a los prófugos Juan Arrom, Anuncio Martí y Victor Colmán, acusados por el secuestro de la empresaria María Edith Bordón de Debernardi.
Así lo afirmó el vicecanciller Hugo Saguier Caballero, quien aseguró que fue una de las principales instrucciones recibidas del mandatario, Mario Abdo Benítez, en una reunión mantenida ayer en el Palacio deLópez.
El encuentro de hoy se realizará a las 17:00 en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores del Brasil, conocido mayormente como el Palacio Itamaraty, en la ciudad de Brasilia. “Esta decisión del GobiernoNacional obedece a una obligación elemental del Estado de asegurar las condiciones para impartir justicia, ya que estos señores son requeridos por órganos jurisdiccionales del país. Se basa en las razones de hecho y derecho con suficiente consistencia, pues han ocurrido hechos nuevos y se verificó que los refugiadosvulneraron la normativa interna brasileña”, comentó.
Saguier señaló también que los ex líderes del extinto partido Patria Libre se fugaron de Paraguay a días del juicio oral y público al que iban a ser sometidos y agregó que el Estado paraguayo cuenta condocumentaciones fundadas que los mismos se presentaron en la causa, por la cual se solicita su detención con fines de extradición. “Ante el inminente cambio de gobierno que iba a producirse en el Brasil, se decidió esperar el inicio de un nuevo periodo constitucional para formalizar la solicitud decancelación, revocación o cesación del refugio”, dijo.
Por otra parte, afirmó que en Paraguay se encuentra plenamente vigente el Estado de derecho. Agregó que “los refugiados, que no pueden demostrar que son perseguidos por razones políticas, disponen de todos losderechos y garantías que se reconocen a los habitantes de la República”.
Durante su intervención comentó que será la tercera vez que Paraguay pide a Brasil la revocatoria de la condición de refugiados políticos que les fue dada bajo el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. El primer pedido fue realizado en el 2004, el segundo en el 2010, ambos fueron rechazados.