El fiscal adjunto de Derechos Humanos, Ricardo Merlo, señaló que siguen aguardando una respuesta del pedido planteado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para que se acepten más testigos por parte del Estado paraguayo el próximo siete de febrero.
Esta declaración fue en vista a que en la fecha mencionada, la Corte IDH debe presentar sus alegatos con respecto a la demanda presentada por Juan Arrom y Anuncio Martí contra el Estado paraguayo por supuestas torturas y privación de libertad a las que, según ellos, fueron sometidos.
Esto habría ocurrido después del secuestro de la señora María Edith Bordón de Debernardi (16 de noviembre del 2001), en el que ambos son los principales sospechosos; sin embargo, escaparon al Brasil y obtuvieron asilo político, evitando de esa manera afrontar a la justicia paraguaya.
En torno a la causa, Paraguay busca demostrar que las afirmaciones de estas personas son falsas; sin embargo, se cuestiona que la Corte solamente haya admitido a un testigo, el ex fiscal general del Estado Óscar Germán Latorre, de los seis que se habían presentado; además, según señalan las autoridades nacionales, sus declaraciones estarían limitadas exclusivamente al proceso que el Ministerio Público realizó en su momento. “La situación es que estamos a la expectativa de la Corte, estamos trabajando en el caso, mañana (por hoy) se vence el plazo de elaboración de preguntas. Creemos que Paraguay se merece que la Corte le otorgue tiempo para que pueda ejercer su defensa libremente”, señaló Merlo en entrevista con la 780 AM.
Actualmente, Arrom y Martí exigen una indemnización de US$ 63 millones como resarcimiento al daño que supuestamente les habrían ocasionado. Para el fiscal, esa suma es una expectativa de indemnización que fue planteada por los representantes legales de ambas personas.
“Según el informe, solicitan el monto de US$ 63 millones para reparar materialmente los daños causados a Juan Arrom, Anuncio Martí, sus familiares y también para cubrir los honorarios de sus abogados”, mencionó.
SEPA MÁS
Acuerdo amistoso no prosperó
El fiscal adjunto de Derechos Humanos, Ricardo Merlo, explicó durante entrevista con la 780 AM que en el 2010 hubo un dictamen del doctor Enrique García, quien en aquel entonces era el procurador general de la República, para intentar un acuerdo amistoso con Juan Arrom y Anuncio Martí; sin embargo, esto no fue posible.
El motivo se debió a que el entonces fiscal general del Estado, Rubén Candia Amarilla, se opuso a cualquier arreglo o algún tipo de negociación con estas personas, a quienes se los sindica como los presuntos secuestradores de la señora María Edith Bordón de Debernardi. De esta manera, Candia Amarilla rechazó por completo el mencionado proceso.