El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, propuso ayer al titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar Melgarejo, que la institución sea una opción para los jóvenes interesados en cumplir con el Servicio Militar Obligatorio (SMO).
Así lo afirmó Melgarejo tras tener un encuentro con el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de López. El funcionario indicó que la propuesta surge teniendo en cuenta que varios adolescentes quedaron sin poder hacer durante este período el SMO por la falta de espacios en los cuarteles.
“El Presidente me mencionó que teniendo en cuenta la enorme demanda que tiene la ciudadanía, son más de 3.000 a 4.000 las personas que no tuvieron la posibilidad de cumplir con el servicio militar, que la Dinac sea una opción viable para ellos a partir del próximo año”, sostuvo.
Melgarejo señaló que trabajarán en el planteamiento del Presidente. Agregó que la propuesta podrá ser posible mediante la donación recibida por parte de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica).
“Vamos a habilitar un sinnúmero de cursos a partir de esta donación de la Koica y que nos permitirá mejorar las infraestructuras de nuestro Instituto Nacional Aeronáutico, entonces probablemente haremos un acuerdo con las Fuerzas Aéreas y de esta forma ser también un órgano receptor de la enorme demanda que tiene el servicio militar”, comentó.
Añadió también que “lastimosamente la capacidad de la milicia no permite aceptar tantas demandas. Podemos ser una opción y dar cursos como por ejemplo de inglés básico durante las vacaciones y que esto también pueda permitir que los jóvenes abracen alguna carrera aeronáutica”. Melgarejo no descartó que los cursos también sean impartidos para los objetores de conciencia.
SEPA MÁS
Propuesta de oficio civil
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso, Antonio Buzarquis, plantea establecer el “oficio civil obligatorio”. El objetivo es ofrecer facilidades a la ciudadanía para reglamentar la objeción de conciencia, declaró. Además, mencionó que mediante el servicio obligatorio los jóvenes tendrán la posibilidad de aprender un oficio o adquirir alguna profesión a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) o del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral, (Sinafocal).
“Esta puede ser una oportunidad para hacer bien las cosas”, señaló. Es importante mencionar que hasta la fecha más de 24.000 jóvenes solicitaron ser declarados objetores de conciencia. Diariamente se concentra una larga fila en la oficina de la Defensoría del Pueblo, a pesar de que hay seis meses de plazo para la socialización de la reglamentación.