Unos 400 trabajado­res contratados en la Cámara de Dipu­tados sufrieron recortes en el cobro de sus aguinaldos. Desde la Dirección de Recur­sos Humanos de la institu­ción alegan que no cuentan con los recursos suficientes para el pago total de los habe­res de los funcionarios que no son permanentes.

“Todos cobraron el mismo porcentaje de acuerdo a la disponibilidad presupues­taria. Esto está respaldado de acuerdo al decreto regla­mentario”, dijo Julio César Arévalo, director de Recur­sos Humanos de la Cámara de Diputados, a la 970 AM.

Aproximadamente son cerca de 400 trabajadores contratados afectados por esta situación en la CámaraBaja por la poca dis­ponibilidad presupuestaria de la institución y de la ampliación de recursos solicitado, elMinis­terio de Hacienda desembolsó solo la mitad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La Cámara de Diputados pidió en su momento una ampliación presupuestaria de unos 5.000 millones degua­raníes para el pago de habe­res de los funcionarios, pero Hacienda desembolsó solo 2.500 millones de guaraníes y esto ocasionó inconvenien­tes para cubrir los compromi­sos con los contratados.

El director de Recursos Humanos señalóque la categoría contratados de la Cámara de Diputados “está enotra fuente” y son diferen­tes al resto de los funciona­riosdel ente. Estas personas ya no cobrarían el faltante, ya que elcontrato estipula que el pago se realiza únicamente de acuerdo a la disponibilidad de recursos.

En la actualidad, la Cámara Baja cuenta con 1.900 fun­cionarios, de los cuales 1.300 son permanentes y 600 contratados. Existen 126 funcionarios que pres­tan servicios en diferentes instituciones y 200 están en oficinas parlamentarias en diferentes localidades del país.

Déjanos tus comentarios en Voiz