El ex presidente de Paraguay Horacio Cartes opinó para La Nación sobre la asun­ción presidencial del polí­tico conservador Jair Bolso­naro, quien ayer se convirtió en nuevo presidente de Bra­sil, el Estado latinoameri­cano más influyente y una de las mayores economías a nivel mundial.

Cartes mencionó que “este es un momento muy impor­tante para la democracia en América Latina porque se está afirmando un modelo que se inspira en valores fundamentales como forma de gestionar la política”.

El ex mandatario dijo que “se es injusto cuando se menciona que el arribo de Bolsonaro es resultado –solamente– de un castigo a la corrupción de los gobier­nos progresistas. Por un lado, es cierto eso; pero hay que decir que fundamental­mente se votó a este modelo porque es una aspiración de la mayoría de los ciudadanos el volver a valores que res­petaban principios eternos como la familia o de generar formas de convivencia que pongan el respeto y el orden por sobre el caos”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
El abrazo entre Bolsonaro y Netanyahu marca el rumbo que tomarán las relaciones entre Brasil e Israel.

Dijo HC que se observa con claridad cómo en naciones como Estados Unidos, Israel y Brasil, que son represen­tativos de modelos de lide­razgos regionales, se afirma una tendencia basada en el deseo de la absoluta mayo­ría de los habitantes de vol­ver a creer en principios que fueron abandonados, como el amor a Dios, el respeto a los valores patrióticos y el forta­lecimiento del núcleo fami­liar como eje desde donde se proyecta la vida social.

PRESENCIA DE NETANYAHU

El ex mandatario paraguayo afirmó que la presencia del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en la asunción de Bolsonaro, es una clara afirmación del camino que tiene que seguir una polí­tica internacional inteligente, como la que plantea el nuevo gobierno de Brasil. “Israel es un gran amigo de las demo­cracias y enemigo de gobier­nos que desean promover el terrorismo, esa claridad evidentemente la tiene Bol­sonaro al anunciar que en breve mudará la Embajada de Brasil a Jerusalén”, fina­lizó Cartes.

SEPA MÁS

Eje EEUU-Brasil-Israel

El acercamiento entre EEUU, Israel y Brasil a través de sus gobernantes es la clara señal también de que se conso­lida la alianza o el eje entre estos gobiernos, afines en su ideología. Jair Bolsonaro pro­metió trasladar la embajada brasileña de Tel Aviv a Jeru­salén, un paso que podría suponerle represalias comer­ciales de los países árabes, grandes compradores de carne brasileña.

Ha dicho que quiere lazos más próxi­mos con Estados Unidos e Israel, formando una suerte de nuevo eje que rompe con décadas de políticas de cen­tro-izquierda que buscaron reforzar los lazos Sur-Sur, por lo general sin éxito, y posicionar a Brasil como una potencia capaz de dialogar con todos. También ha anun­ciado la salida de Brasil del Pacto Mundial para la Migra­ción de Naciones Unidas y ha amenazado con hacer lo propio con el Acuerdo de París contra el cambio cli­mático.

Déjanos tus comentarios en Voiz