Tras los últimos tumultuosos días en torno al Servicio Militar Obligatorio y los que optan por la objeción de conciencia, el defensor del Pueblo, Miguel Ángel Godoy, ratificó que no se desatará cacería alguna de jóvenes que no se hayan enrolado ni declarado objetores. De esta manera, envió un mensaje de tranquilidad tanto a los que estén en la edad señalada por la ley del SMO como a sus respectivas familias.
El funcionario explicó que en los próximos meses el Consejo Nacional de Objeción de Conciencia realizará una campaña de socialización sobre la referida normativa, así como sobre las alternativas contempladas en ella para los adolescentes que opten por no acudir a los cuarteles.
Godoy afirmó que la campaña fue establecida por los miembros del consejo y su duración se extenderá por un plazo de 6 meses “a los efectos de socializar todo lo que hace referencia respecto a la expedición de los carnet gratuitos, dónde se podrán hacer los trabajos comunitarios a favor del Estado o entidades de beneficencia sin fines de lucro”.
“A través de esta campaña, todos los jóvenes podrán interiorizarse y una vez que la información esté bien socializada, luego de los 6 meses se van a implementar los plazos para que los chicos acudan”, comentó.
La Comisión de Objeción se encuentra conformada por Godoy, así como los legisladores Jorge Querey y Raúl Latorre, el representante de los objetores y un representante del Ministerio de Defensa Nacional.
El objetivo principal se centra en recibir las declaraciones de los objetores de conciencia y expedir las constancias de su presentación a los mismos; a la vez, tienen que informar a las Fuerzas Armadas de la Nación respecto a las presentaciones recibidas, así como determinar el lugar y las condiciones de cumplimiento del servicio civil sustitutivo al Servicio Militar Obligatorio (SMO), entre otras funciones.