Tras el cuestiona­miento de los lec­tores y la posición clara del embajador de los Estados Unidos en Paraguay, Lee McClenny, sobre el pro­cedimiento de extinción de la visa del ex presidente Horacio Cartes, el clima se tensó en Abc Color, por lo que repre­senta una caída en el trata­miento periodístico en esta etapa de transición del medio. A la salida de personas repre­sentativas del diario, que sos­tuvo por décadas una línea, se sumó en la víspera el despido de varios trabajadores y el anun­cio incluso calificado como “despido masivo” por el Sindicato de Periodistas del Para­guay.

Este hecho coincide con una intensa campaña del dia­rio por tratar de demostrar que la visa de Cartes había sido can­celada, hecho que nunca se pro­dujo, lo cual se sostuvo durante una semana con varios argu­mentos en la medida en que ellos eran rebatidos. Final­mente tuvo que hablar el pro­pio embajador de los Estados Unidos para indicar que la vigencia de una visa no tiene nada que ver con el cargo de su portador y la vigencia de su mandato (en este caso como presidente), sino únicamente con la fecha de cancelación determinada en la propia visa.

PESCADO PODRIDO

De acuerdo a las versiones sur­gidas posteriormente, la com­pra de este “pescado podrido” (en la jerga periodística supone recoger y difundir una infor­mación falsa) se debió a una fuente supuestamente con­fiable relacionada al Gobierno, que a su vez aseguró con­tar con la confirmación de la embajada. La versión falsa que habrían recibido es que Cartes fue hasta la embajada y le nega­ron la visa, hecho que jamás se produjo, según se confirmó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz