Tras el cuestionamiento de los lectores y la posición clara del embajador de los Estados Unidos en Paraguay, Lee McClenny, sobre el procedimiento de extinción de la visa del ex presidente Horacio Cartes, el clima se tensó en Abc Color, por lo que representa una caída en el tratamiento periodístico en esta etapa de transición del medio. A la salida de personas representativas del diario, que sostuvo por décadas una línea, se sumó en la víspera el despido de varios trabajadores y el anuncio incluso calificado como “despido masivo” por el Sindicato de Periodistas del Paraguay.
Este hecho coincide con una intensa campaña del diario por tratar de demostrar que la visa de Cartes había sido cancelada, hecho que nunca se produjo, lo cual se sostuvo durante una semana con varios argumentos en la medida en que ellos eran rebatidos. Finalmente tuvo que hablar el propio embajador de los Estados Unidos para indicar que la vigencia de una visa no tiene nada que ver con el cargo de su portador y la vigencia de su mandato (en este caso como presidente), sino únicamente con la fecha de cancelación determinada en la propia visa.
PESCADO PODRIDO
De acuerdo a las versiones surgidas posteriormente, la compra de este “pescado podrido” (en la jerga periodística supone recoger y difundir una información falsa) se debió a una fuente supuestamente confiable relacionada al Gobierno, que a su vez aseguró contar con la confirmación de la embajada. La versión falsa que habrían recibido es que Cartes fue hasta la embajada y le negaron la visa, hecho que jamás se produjo, según se confirmó.