Brasil y Paraguay suscribieron ayer un histórico acuerdo para la construcción de otros dos puentes internacionales, mediante el financiamiento de Itaipú Binacional. El montó de la obra es de 270 millones de dólares.
La firma de acuerdo se realizó en las instalaciones de la hidroeléctrica, ubicada en el distrito de Hernandarias, departamento de Alto Paraná. Según el acta suscrita, la margen brasileña de Itaipú se encargará del costo del puente situado sobre el río Paraná, que conectará a las ciudades de Presidente Franco, Paraguay, y Foz de Yguazú, Brasil.
En tanto, la margen paraguaya de Itaipú costeará el puente localizado sobre el río Paraguay, que unirá las ciudades de Puerto Peralta, Paraguay, y Puerto Murtinho, en Brasil.
Al respecto, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, dijo: “Hace tiempo que venimos soñando entre paraguayos y brasileños. Hoy, si no hubiese sido por la voluntad política y la amistad demostrada para con el Paraguay por el señor Michel Temer, no hubiésemos estado aquí para la firma de este acuerdo. Como gratitud de nuestro pueblo, usted quedará en la historia del Paraguay”.
Abdo Benítez lamentó que hayan pasado varios años para la construcción de las nuevas infraestructuras, mencionando que ambos puentes cooperarán para el desarrollo económico de ambas naciones.
“Yo me sentía frustrado como paraguayo que el último puente internacional, el Puente de la Amistad, lo construimos hace 53 años, dos países con tanto comercio, tan hermanados y tantos años esperamos para hoy darles esta noticia. Yo usé en la Cumbre del Mercosur las palabras de un gran escritor paraguayo, Augusto Roa Bastos, quien manifestaba que Paraguay es una isla rodeada de tierra y que nuestro único camino es la integración para salir a los mercados, desarrollar nuestra producción y poder ser competitivos en el mundo”, manifestó.
El jefe de Estado rememoró la construcción de la binacional durante el gobierno del dictador Alfredo Stroessner. “Pensé mucho si iba a contar esta anécdota porque muchas veces se crean polémicas, pero le conté en privado al presidente Temer y lo contaré”, indicó.
“A mí, la historia y el destino me permitieron ser protagonista de la construcción de esta gran represa. Yo estuve en el año 1984 cuando el presidente Alfredo Stroessner y João Baptista Figueiredo iniciaron el funcionamiento de la represa y yo estuve como un niño, seguramente 11 años. Hoy me toca a mí decirle a mi pueblo que gracias al gran trabajo de ambos pueblos haremos varias obras de gobierno”, relató.
Por su parte, Temer, quien dejará el cargo el próximo 1 de enero, afirmó que ambos puentes generarán un mayor desarrollo económico. “Fue un momento de mucha alegría que la primera visita realizada por el presidente Mario Abdo Benítez fuese al Brasil. Establecimos entre nosotros una empatía extraordinaria. Nuestros países van a recuperar las finanzas públicas, van a tener una responsabilidad fiscal extraordinaria a lado de una responsabilidad social”, comentó.
Temer dijo también que “este acto entrará a la historia de Brasil y Paraguay porque en verdad nos fraternizamos mucho”. “El puente facilitará la movilización de la producción, tendrá un enorme impacto en el comercio exterior. Estamos unidos por vínculos bastante sólidos”, añadió.