El abogado Ariel Martínez, representante legal de Horacio Cartes, celebró la decisión del juez Alcides Corbeta, quien ayer resolvió no admitir el pedido planteado por la comisión bicameral del Congreso, que el pasado lunes solicitó vía judicial que el ex presidente de la República se presente personalmente a declarar ante ese organismo legislativo con ayuda de la fuerza pública.
Martínez, representante legal del ex mandatario, destacó que sus integrantes se están apartando del objetivo principal, que es investigar el supuesto hecho punible cometido por Darío Messer. “Celebramos la decisión del juez de no prestarse al disparate planteado por la comisión bicameral, de querer conducir por la fuerza pública a un senador electo y proclamado. Esa es la primera decisión que claramente el juez Corbeta expresó”, fue lo manifestado por Martínez en entrevista con la 970 AM.
Agregó que es evidente que algunos integrantes de la comisión no están ahí precisamente en busca de la verdad ni para llegar al fondo de la cuestión, sino que “se busca molestar y acusar a Horacio Cartes por cuestiones netamente políticas”.
Continuó diciendo que el “disfraz de jurídico” que dieron al caso Messer fue con afán de perseguir al ex mandatario. Sin embargo, “chocó contra el portón de la Justicia”. Resaltó que “todavía hay jueces valientes”, lo que quiere decir que “todavía funciona la Justicia paraguaya”.
Durante la entrevista, también dijo que la comisión, cuyo presidente es el senador “mau” Rodolfo Friedmann, “sigue tras el show” y se aparta bastante del objetivo para el cual fue conformada, que es “la búsqueda de la verdad ante la investigación de un hecho concreto que podría ser punible”.
Al ser consultado sobre la publicación de uno de los medios de prensa escrito, que prácticamente debió cambiar el titular de la noticia a favor de la comisión tras la resolución de Corbeta, Martínez dijo que el magistrado fue bastante claro en su explicación.
“Yo creo que el juez fue bastante claro. En primer lugar dijo que él no puede convocarlo porque es facultad exclusiva de esta comisión. En segundo lugar, dijo que la comisión debe evaluar si la comparecencia o incomparecencia se da con justa causa. Nosotros creemos que esa incomparecencia es en realidad un uso de esa facultad que él tiene de no comparecer, pero no obstante él se pone a disposición para declarar por escrito bajo fe de juramento con todo lo que eso conlleva”, finalizó.
EL FALLO DEL JUEZ
En el A.I. Nº 880 del 20 de diciembre del corriente, el juez señaló en su parte resolutiva cuanto sigue: “Establecer que es facultad de la comisión bicameral convocar al señor Horacio Cartes a prestar declaración informativa y no del Juzgado Penal de turno, al que solo le compete la aplicación de sanciones conforme con lo que establece el Art. 5 de la Ley Nº 137/93.
En el punto 2, sentenció: “Comunicar al señor Horacio Cartes que, en el caso de no comparecer sin causa justificada para prestar declaración informativa en la nueva fecha fijada por la comisión bicameral, el mismo será pasible de las sanciones previstas en el Art. 5 de la Ley Nº 137/93, a ser ordenadas por el Juzgado Penal de Garantías de turno, previo estudio de los antecedentes que serán remitidos por la comisión y conforme con el procedimiento establecido en la misma ley”.
“NO ES FACULTAD DEL JUEZ”
Al dar a conocer la decisión tomada con respecto al pedido de la comisión especial bicameral del caso Messer, el juez Alcides Corbeta fue tajante afirmando que no es facultad del juzgado convocar a Horacio Cartes para su declaración, sino de la comisión.
“He resuelto establecer que es facultad de la comisión bicameral convocar al señor Horacio Cartes a comparecer a audiencia informativa y no del Juzgado. He resuelto también comunicar al señor Horacio Cartes que, en caso de que no comparezca ante la nueva citación, será pasible de sanciones”, explicó.
En cuanto a los argumentos de la defensa del ex presidente de la República, Corbeta manifestó que serán estudiados en caso de que Cartes no se presente nuevamente, siempre que justifique su ausencia. Su condición de senador electo y proclamado se analizará en caso de que la comisión solicite que se aplique sanciones por su incomparecencia.