Ante el rechazo y temor generali­zado de las organi­zaciones civiles al Pacto Glo­bal Migratorio, el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni, anun­ció ayer que finalmente Para­guay no firmará la adhesión a dicho acuerdo. “Por si haya algún malentendido, le he dado instrucciones al señor embajador Julio Arriola, que está en Nueva York, a que no asista a la sesión, por lo tanto, ni siquiera vamos a estar en esa sesión ni en esa votación.

El Paraguay no ha estado en ninguna firma, ni va a estar en ninguna firma y tampoco va a estar el próximo miér­coles (mañana) en la asam­blea de las Naciones Uni­das”, expresó el secretario de Estado. Aclaró que su viaje a Marrakech no implicará un apoyo a la adopción del Pacto Mundial para una Migración Segura, que ser confirmada mañana en la asamblea.

Las organizaciones con­vocaron a Castiglioni ante la existencia de dudas res­pecto a este acuerdo, oca­sión en que el canciller rei­teró que el pacto se trata de “una declaración de volun­tades” y que no significa un acuerdo o firma. Sin embargo, con esta adhesión Paraguay entrará en el cumplimiento de un examen con el fin de cumplir con lo establecido en el documento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los principales cuestio­namientos del sector inte­grado es que el documento refiere también a la migra­ción masiva promoviendo supuestamente la ideología de género, viola el principio de libertad de expresión, la soberanía paraguaya, y lo limita como país soberano a definir las condicionesde ingresos de los ciudadanos extranjeros. Además afec­taría la economía paraguaya porque se tendría que des­tinar fondos para cubrir las necesidades de los migrantes.

“Nosotros decimos no al pacto migratorio. No estamos de acuerdo con la migración de esa manera, sí con la migra­ción ordenada y en forma como ha sido hasta ahora”, indicó Lorena Venialgo tras increpar ayer al presidente Mario Abdo durante una actividad del mandatario en la Senad.

MERCOSUR

El jefe de Estado viajó ayer a Uruguay para participar de la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur.

Déjanos tus comentarios en Voiz