En la Justicia Electoral se llevó a cabo la segunda Escuela de Formación Polí­tica para Mujeres Líderes, en la que mujeres de Asunción y Central analizaron el finan­ciamiento político y propues­tas de gobierno. La actividad se realizó el 12 y 13 de diciem­bre y se presentaron 250 pos­tulantes para un cupo de 40. Impulsa con fuerza esta acti­vidad la ministra del TSJE María Elena Wapenka.

El máximo órgano electoral destacó la gran demanda, lo que demostró el interés de las mujeres en capacitarse. Los datos estadísticos del TSJE arrojaron que del total de participantes, el 64% son solteras y el 23% casadas, demostrando que ante com­promisos familiares o parti­culares buscan espacios de liderazgo.

María Elena Wapenka.

En esta etapa se desarrolla­ron temas puntuales como “Agrupaciones Políticas y Financiamiento” y “Presen­tación de los Lineamientos y Propuestas del Programa de Gobierno”. Esta capacitación servirá como herramienta para que las mujeres puedan comprender el marco con­ceptual general de democra­cia y participación política de las mujeres con perspectiva de igualdad de género y no discriminación. El próximo año se trasladará la escuela de mujeres líderes a Itapúa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

EXPERIENCIA

Gladys Alfonso, docente de Villa Elisa, e Ivonne Irigoi­tia, abogada de Asunción, son profesionales que par­ticiparon. “Son importantes estos conversatorios porque en la multitud de consejos se encuentra la sabiduría, aquí aprendemos unas de otras”, manifestó Irigoitia. A su vez, Alfonso expresó que “las mujeres somos tan o más capaces que los hombres” y que “la visión más igualita­ria de la mujer es lo que puede hacer la diferencia”, finalizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz