El presidente de Banco Basa, el señor Eduardo Campos Marín, dio detalles ayer en diálogo con los medios sobre los inicios de la entidad en el mercado nacio­nal. Explicó que durante la dic­tadura de Alfredo Stroessner el mercado cambiario era muy regulado y existían muy pocas casas de cambio. Señaló que en los años 80 el grupo ya operaba como una casa de turismo que realizaba cambios, pero que recién en 1991 adquirieron la firma Cambios Amambay, que pertenecía a Darío Mes­ser y otros accionistas. Desde ese momento, la empresa dejó de pertenecer al empresario a quien hoy se le cuestionan sus movimientos financieros desde el año 2011.

Estas declaraciones fueron hechas en la emisora 970 AM, a raíz de las publicaciones infundadas del diario Abc Color de ayer miércoles, en el que se afirma que el empresario Darío Messer, acusado de lavado de dinero, fue el “fundador del Grupo Cartes en Paraguay”.

Eduardo Campos Marín.

Al respecto, Campos explicó que en 1989, tras la caída del estronismo, Messer –junto con MarianoRoque Alonso y Luis Monti– abrieron una SRL “Cambios Amambay”. Como el grupo ya operaba en el mer­cado con la firma Humaitá Turismo, en 1991 decidieron comprar la sociedad com­puesta por Messer, Alonso y Monti. Tras esa transacción, los principales accionistas pasaron a ser Ramón Telmo Cartes y Guiomar De Gás­peri, con el 50% de las acciones cada uno, respectivamente. Un año después, el 15 de octu­bre de 1992, el Banco Central del Paraguay (BCP) autorizó el funcionamiento de Banco Amambay SA.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Nosotros ya estábamos tra­bajandoen la actividad cam­biaria desde Humaitá Turis­mos y ya existía esta casa de cambios que había nacido en el 89, “Cambios Amambay”. Nosotros nos hicimos cargo de esta sociedad porque era más fácil comprarla que abrir una nueva. En agosto de 1991 compramos la sociedad que tenía un capital de G. 800 millones. Esa sociedad es la que se transforma en Banco Amambay en el año 1992”,explicó Campos.

ABC NO LE LLAMÓ

El empresario lamentó que desde el diario Abc Color no le hayan llamado para saber más acerca de lahistoria de Basa y que hayan dicho que el tema era tratado con mucho herme­tismo, ya que en todo momento estuvo abierto a los medios de prensa e incluso un día antes daba declaraciones a periodis­tas, según señaló.

“No es novedad, secreto o pecado. En esa época yo tenía 21 años. Si supieras que yo a los cincuenta años iba a tener problemas con la Justicia o iba a lavar dinero, tal vez a los veinte años no ibas a querer ser mi socio, es más o menos así como se están dando las cosas. Eso pasó hace treinta años, fueron épocas diferen­tes, contextos diferentes”, finalizó.

Déjanos tus comentarios en Voiz