La Cámara de Diputa­dos aprobó la crea­ción de una comisión bicameral que estudiará los casos de políticos vinculados al narcotráfico y la utilización de dinero de este sector para las campañas electorales. El proyecto fue presentado por el diputado liberal Enrique Mineur y fue aprobado ayer por los parlamentarios. El documento pasa a la Cámara de Senadores para su estudio, atendiendo que la comisión debe ser integrada por ambas cámaras.

El parlamentario argumentó que el pedido se da en un momento en que se dieron varios hechos que vinculan a políticos al narcotráfico, el lavado de dinero y otros recur­sos ilegales para el financia­miento político. “Muchísi­mos acontecimientos se están dando y las iniciativas en temas de combate al narcotráfico, lavado de dinero, que hacen al lavado de activos, capitales..., el trabajo que está desempe­ñando la fiscalía y sería bueno conformar una comisión jus­tamente en este momento que tengamos que colaborar desde estos análisis de los aconteci­mientos”, sostuvo el legislador en el momento de la presenta­ción del proyecto.

En este sentido, en los últi­mos meses se dieron algunos hechos que vincularon a par­lamentarios con el narcotrá­fico, como es el caso del dipu­tado del movimiento Colorado Añetete, Freddy D’Ecclesiis, cuando en el hangar de su familia, específicamente de su cuñada Carolina Vera, fue­ron encontradas avionetas que eran utilizadas para el tráfico de drogas a otros países. Si bien el parlamentario fue desvincu­lado de las investigaciones por parte del Ministerio Público, no se descarta que más ade­lante sea parte de estas inves­tigaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otra parte, uno de los pri­meros hechos que sacudieron al actual gobierno encabezado por el presidente Mario Abdo Benítez fue el caso del diputado, de Añetete, Ulises Quintana, quien está preso e investigado por su vínculo con el narco­traficante Reinaldo “Cucho” Cabaña, quien habría apor­tado para la campaña elec­toral de Quintana y presu­miblemente también para la campaña de Abdo Benítez.

LO QUE DICE EL PROYECTO

El proyecto de ley presentado por Mineur y acompañado por la bancada de Honor Colorado cuenta con dos artículos. El primero señala: “Conformar la comisión bicameral que tenga a su cargo la investiga­ción, estudio y el análisis de la influencia negativa a través de financiaciones de capitales de oscuro y dudosa procedencia, indicando las consecuencias negativas en actos elecciona­rios y la política”.

En el segundo artículo se esta­blece que la comisión estará conformada por 10 parlamenta­rios, 5 diputados y 5 senadores, cuyas funciones iniciarán desde su conformación. A partir de su conformación el grupo especial tendrá el plazo de 90 días para entregar sus conclusiones.

Las recomendaciones de la comisión bicameral serán uti­lizadas para la reforma. “Sería bueno que nosotros también estemos a la altura de las cir­cunstancias y que tengamos que aprobar una comisión que tenga que atender, estudiar, analizar y evaluar, poner a conocimiento de la comisión de reforma”, puntualizó Mineur.

Déjanos tus comentarios en Voiz