Marcial Valdez, defensor del supuesto narcotraficante de Ciudad del Este, Javier Reinaldo “Cucho” Cabaña, advirtió ayer al asesor político presidencial Daniel Centurión que demostrará que su cliente aportó una gran cantidad de dinero para la campaña electoral de Mario Abdo Benítez.
Este escenario se dio a través de la red social Twitter, en la que Centurión tildó de “gran disparatero de poca monta” a Valdez por sus recientes declaraciones.
Ante la publicación, el abogado manifestó que “veremos, señor asesor”. A lo que Centurión mencionó que “hoy la justicia ya no está sometida a ningún poder fáctico. Si tenés una denuncia, hacela por los canales institucionales, pero si lo que buscas es tu minuto de fama te sugiero buscar tu ingreso a Master Chef, según dicen el reality con mayor audiencia”.
Tras el conflicto en la red social, el colorado brindó una conferencia de prensa a fin de minimizar la denuncia hecha contra Abdo Benítez.
“De que es un gran disparatero, es un gran disparatero. Yo creo que es una irresponsabilidad tremenda referirse como lo hizo, sin argumentos sólidos, y yo recomendaría dejar pasar esto sin que el Presidente accione”, dijo.
Centurión agregó de vuelta que la intención de Valdez es tomar notoriedad y que el mismo posee frondosos antecedentes. “Él busca visibilizarse a costilla del disparate. No tiene autoridad moral. Fue destituido del Poder Judicial por haber vendido un expediente por 1 millón de guaraníes, creo que describe quién es. Me comentaron también que fue candidato de Honor Colorado para un cargo”, comentó.
Valdez calificó el miércoles de “malagradecido” al jefe de Estado y a la vez al ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor. Señaló que ambos saben muy bien que “Cucho” Cabaña aportó más de 500 mil dólares para la campaña presidencial de Abdo Benítez.
“ES CONVENCIONAL DE HC”
El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, sostuvo que no preocupa las declaraciones del abogado Marcial Valdez, no es preocupante para el gabinete presidencial. Villamayor acusó a Valdez de ser uno de los convencionales del movimiento Honor Colorado, y lo vinculó con el líder de esta agrupación política, Horacio Cartes.
“A mí me resultó muy entretenido cuando el abogado empezó a hablar, es convencional de Honor Colorado, abogado también de otro narcotraficante candidato también de Honor Colorado, y estuvo con Horacio Cartes en el acto de la Conmebol, de él estamos hablando”, dijo el ministro.
“Me imagino que debe tener sustento”
“Es un tema superdelicado. Se tendría que ver cuáles son los fundamentos, cualquiera puede decirlo por el simple hecho de hacerlo. Si uno está dando una suma de dinero para financiar una campaña política, me imagino que debe tener un sustento”, mencionó la diputada por Patria Querida (PPQ), Rocío Vallejos, sobre el caso del supuesto financiamiento económico a la campaña del Presidente. “Si eso es así, se debe analizar. El Ministerio Público es el primer órgano investigador. Si existiese algún indicio y si alguien lo denunciase, debe ser dicha institución la que lo investigue”, sostuvo la legisladora.
“La fiscala general tiene que actuar de oficio”
“Al final, el Congreso termina siendo el investigador de todo. Pero realmente, el que debería iniciar una investigación de oficio es el Ministerio Público”, afirmó el senador Hugo Richer, del Frente Guasu. “Ahora que el Ministerio Público está investigando el caso Darío Messer, también debería investigar en este caso si en la campaña electoral de Mario Abdo Benítez hubo o no dinero sucio”, sostuvo.
“La fiscala general tiene que actuar de oficio. ¿Hubo dinero sucio en la campaña de Mario Abdo o no hubo? Así como estamos investigando lo de Cartes, lo de Messer, también investiguemos lo de Mario Abdo”, concluyó.