La Cámara de Senadores otorgó ayer al Ministerio de Hacienda la potestad de diversificar la inversión de los recursos excedentes de la Caja Fiscal. Con esto, el fisco tendrá vía libre para invertir el dinero de los trabajadores (aportantes) y jubilados del sector público en otros instrumentos financieros. Fue durante el estudio de los artículos del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2019, tratado en la víspera tras un cuarto intermedio abierto el miércoles.
Hasta este año, esos recursos podían ser invertidos solo en bonos de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). La propuesta de diversificación fue propulsada desde el propio Poder Ejecutivo a través del proyecto de PGN presentado al Congreso Nacional, cuya cuestión también tuvo la aprobación por la Cámara de Diputados durante su estudio.
Los senadores también aprobaron a través del articulado, el endeudamiento cercano a US$ 1.400 millones y que los compromisos asumidos por las gobernaciones con sus proveedores sean transferidos de manera directa por Hacienda a la cuenta del proveedor. Asimismo, que se aumente de 24 a 30 jornales el pago mensual a los veteranos y lisiados de la Guerra del Chaco, y que los funcionarios despedidos de la Dinac sean reincorporados a sus puestos con un pago de 14 salarios por los meses perdidos.
Todos estos cambios deberán ser plasmados en el documento sancionado por la Cámara de Senadores y posteriormente remitirlo a Diputados, que deberá estudiar solamente las modificaciones realizadas por los congresistas de la Cámara Alta.