El gobierno de Mario Abdo Benítez, en los primeros 100 días, ya arrancó con importantes acuerdos de préstamos para varias carteras del Estado, provenientes de diferentes entes financieros y bancos. El Congreso Nacional ya sancionó en este sentido créditos que llegan a un total de US$ 1.477.938.143, que van desde el financiamiento de obras como para el pago de deudas.
Al respecto, el diputado liberal Édgar Acosta señaló que la cultura de la deuda se está imponiendo en este gobierno. Cabe recordar que Mario Abdo, mientras fue senador de la Nación, fue uno de los más críticos con respecto a los préstamos y las deudas que contraía el Gobierno para las instituciones públicas. “Hemos aprobado a varias instituciones pensando en campesinos, pensando en temas energéticos, y es hora también de que el Gobierno piense que la recaudación que puede haber en algún momento debe tener obras de infraestructura; es como que la cultura de la deuda se está imponiendo, que yo no creo que tenga que ser así”, sostuvo el legislador.
Asimismo, agregó que tanto en el gobierno anterior y en este gobierno en particular, que está en marcha, “es como que se le da un beneficio de la duda y cuando se refiere a préstamos, difícilmente antes del periodo de los 100 días uno se opone, escuchando y viendo los mensajes del progreso que va a ir llegando a los distintos distritos, principalmente de obras públicas”.
Uno de los acuerdos es referente a un préstamo suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el monto total asciende a US$ 560 millones, que será destinado al mantenimiento de la Ruta 9 Transchaco y sus accesos. La administración de los recursos, en este caso, estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
A este préstamo se suman otros dos contratos de crédito suscritos entre la Administración Nacional de Electricidad (Ande), la CAF y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por un total que asciende a US$ 244 millones, que serán utilizados para el financiamiento del proyecto de mejoramiento del sistema de transmisión y de distribución de electricidad. Mientras que otro préstamo es por un monto de hasta US$ 40 millones, suscrito con el BID, y el convenio de crédito con el Instituto de Crédito Oficial del Reino de España por US$ 20 millones.
Además, fueron sancionados contratos de préstamo que suman alrededor de US$ 375 millones para el financiamiento de varios programas del MOPC. El primero es un préstamo suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto de hasta 100.000.000 de dólares y con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) por un monto de hasta US$ 42.857.143, ambos para el financiamiento del programa de rehabilitación y mantenimiento de rutas.