El embajador de Ita­lia ante Paraguay, Gabriele Annis, dijo que desde el punto de vista macroeconómico observa que la actual gestión del pre­sidente Mario Abdo Benítez trata de continuar los pasos de la administración anterior de Horacio Cartes, en que se visualiza también la bús­queda de posicionamiento de Paraguay a nivel interna­cional.

Annis señaló que la priori­dad del país europeo se cen­tra en la instalación de nue­vas inversiones en Paraguay y que actualmente las coope­raciones se basan en la inte­gración económica y el desa­rrollo social. El diplomático italiano realizó una valora­ción respecto a lo que fue la visita del presidente de la República, Mario Abdo Bení­tez, a Italia, hace poco, indi­cando que fue de “extrema” importancia para ambas naciones.

–¿Cuál es su evaluación sobre la visita del presi­dente Abdo a Italia?

–Para nosotros fue una visita de extrema importancia y refleja el excelente momento que estamos viviendo con Paraguay en nuestras rela­ciones bilaterales. Italia es el primer país europeo que el presidente Mario Abdo Benítez visitó, es el segundo encuentro entre jefes de Estado en toda la histo­ria de relación entre Italia y Paraguay. El primero fue entre Sergio Mattarella y el ex presidente Horacio Car­tes, hace poco más de un año y medio. Valoramos mucho porque esto ratifica nuestra sintonía en el plano político, económico y comercial.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

–¿Cuál es la prioridad de Italia hacia el Paraguay?

–Nuestra prioridad es que nuestras empresas puedan dar más contribuciones al desarrollo del Paraguay, lle­var más inversiones. Durante la visita del presidente Abdo Benítez, se confirmó que la empresa Colacem hará en el departamento de Concep­ción una cementera con una inversión total de 240 millo­nes de dólares. Se anunció la realización por parte de la embajada en conjunto con el Gobierno de Paraguay y los gremios empresariales para­guayos un foro de negocios para el día 6 de marzo del año próximo. Entonces, espera­mos aumente la presencia de nuestras empresas en el país y, porque no, también llevar las inversiones paraguayas allá.

–¿Cómo fue el relaciona­miento entre ambos paí­ses con el gobierno ante­rior de Horacio Cartes?

–Fue una relación excelente. Nosotros vemos continuidad en varios campos entre el anterior gobierno y el actual, particularmente en la ges­tión macroeconómica, en la consolidación de un óptimo clima de negocios y en polí­tica exterior. Con la admi­nistración del ex presidente de la República trabajamos mucho para poder posicionar al Paraguay en la arena inter­nacional, el cual fue uno de los principales puntos en su programa de Gobierno. Este Gobierno parte de los resul­tados de la anterior gestión para seguir buscando más inserción en el mundo para Paraguay y siempre más integración a nivel regional y entre los dos grandes mer­cados de la Unión Europea y de Mercosur.

–¿Cuáles son actualmente las prioridades comparti­das?

–Los objetivos que comparti­mos se centran en el respeto de los derechos humanos, de la democracia, de la integra­ción económica, del desarro­llo social. Todos estos pun­tos estamos promocionando conjuntamente.

–¿Qué significado tiene la promesa de visita de Ser­gio Mattarella?

–Será un momento histórico, una ampliación de nuestra relación con mayor calidad para ambos países. A través de esto vamos a poder avan­zar en muchas negociacio­nes, firmando nuevos acuer­dos. Entre los acuerdos ya anunciado es sobre la doble nacionalidad, que permitirá a los paraguayos tener la ciu­dadanía italiana. Otro de los puntos importantes a nego­ciar es el tratado de transfe­rencia de las personas con­denadas, el cual permitirá a los condenados cumplir sus penas en Paraguay, otro sería sobre un acuerdo aéreo.

CRIMEN ORGANIZADO

–¿En que se centrará el respaldo de Italia a Para­guay? Me refiero a la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

–Nosotros estamos acompa­ñando lo que está pasando en el país, sobre todo en la región de la frontera. Pone­mos a disposición nuestras experiencias en contra de estos fenómenos, ya que un país no puede enfren­tarlos solo. Italia ha desa­rrollado una amplia expe­riencia teniendo en cuenta que nuestro país tuvo que enfrentar fenómenos que ya son globales, transnaciona­les. Sobre el tema, Paraguay nos pidió formación técnica y nosotros queremos brin­dar eso.

–¿Cuál es la expectativa de Italia sobre el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mer­cosur?

–Nosotros anhelamos mucho la concreción de este acuerdo de integración, entre todos los pueblos. Será un acontecimiento muy impor­tante ya que no solo será de una integración económica, sino social y cultural. Espe­ramos que se cumpla lo más antes posible. Paraguay será beneficiado también con este acuerdo por ejemplo; cuando se firme estoy seguro que la exportación de la carne para­guaya no solo será distri­buida en Italia, sino también en toda Europa. Estamos 100 por ciento de acuerdo con el establecimiento del acuerdo de asociación.

PERFIL

GABRIELE ANNIS

Edad: 49 años

Lugar de nacimiento: Oris­tano, Italia.

Licenciaturas obtenidas: Derecho y Máster en Rela­ciones Internacionales.

Carrera realizada en: Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, en el Servicio de Prensa e Infor­mación.

Cargo actual: Desde el 29 de agosto del 2016 es Emba­jador de Italia en Asunción.

Cargos anteriores: 2002, Cónsul en la ciudad de Belo Horizonte, Brasil; 2006, en Nueva Delhi, Jefe de la Oficina Consular y de la sección política; 2010, en MAECI asumió la Direc­ción General de Recursos Humanos e Innovación; 2012, consejero de Emigra­ción y Asuntos Sociales de la Embajada de Italia en Bra­silia; 2015, fue Jefe de la Ofi­cina Económico-Comercial.

Déjanos tus comentarios en Voiz