Mientras la mayo­ría de la gente debe aguantar intermi­nables filas para ser atendida en un puesto de salud, juntar monedas para comprar fár­macos y suplicar por terapia intensiva en caso de emergen­cia, en la Dirección de Adua­nas prevén beneficiar con un seguro médico “de oro” a fun­cionarios y familiares.

Las nuevas autoridades de Aduanas, con Julio Fernán­dez a la cabeza, prevén una abusiva obra de caridad con el dinero de la gente. Además del seguro vip de G. 15.000 millones al año, ahora pagarán un reaseguro que orilla los G. 2.500 millones anuales y que incluye servicios de alta complejidad para los funcio­narios y sus familiares.

Según el portal de Contra­taciones Públicas, la aper­tura de sobres está prevista para el próximo jueves 29 de noviembre. La licitación corresponde a un seguro “por excesos médicos” y es una contratación sin preceden­tes en la institución.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Llamado a licitación para contratar seguro “por excesos médicos” para funcionarios de Aduanas y familiares.

LONGEVOS

Según el director adminis­trativo de Aduanas, Roge­lio Cáceres Báez, acuden al beneficio del reaseguro por­que en general en Aduanas hay muchos funcionarios longevos. “Esto nace por­que hay muchas institucio­nes que tienen reaseguro en los últimos años, por ejemplo el Ministerio de Hacienda, el Banco Central, el MIC, Banco de Fomento, etc. Como otras instituciones lo vienen haciendo, entonces se ana­lizó esa posibilidad desde la administración”, subrayó el mismo.

“Esto se debe a que las prepa­gas normalmente no cubren todo, hay demasiada inciden­cia en cuanto al monto, espe­cialmente cuando se trata de funcionarios de mayor edad. El nivel general del funcio­nariado de Aduanas ya es de una edad un poco avanzada, el promedio general verdad. Hay muchos antiguos, enton­ces los eventos importantes ya son mayores y hay muchos casos en que la prepaga no cubre todo, hay mucha dife­rencia”, alegó Cáceres.

El administrador de Aduanas brindó una reflexión sobre el impacto social de esta millo­naria póliza sin preceden­tes en Aduanas. “Esto viene a ser como una alternativa para que la gente no empiece a recurrir a préstamos, al endeudamiento. Entonces es otra vez un problema social esta situación. Yo creo que eso fue lo que motivó la bús­queda de una alternativa, que es esta”, dijo.

Consultado si como servidor público ignora la irritación que provoca en la ciudadanía este tipo de privilegios exce­sivos, Cáceres respondió: “No es que hagamos caso omiso, solamente se trata de satis­facer necesidades internas. Yo sé que beneficios que se dan a un sector siempre van a reclamar otros, pero no es que no hacemos caso. Uno cuida seguramente satisfa­cer las necesidades de la ins­titución, entonces se busca alternativa dentro de la lega­lidad. Se hacen licitaciones públicas, se publican”.­

Déjanos tus comentarios en Voiz