El senador Blas Llano, quien preside la Comisión de Preven­ción y Lucha contra el Nar­cotráfico y Delitos Conexos, anunció que en 20 días pre­sentarán un paquete de 10 proyectos de ley a través de una cumbre de poderes, con la presencia de los tres presi­dentes. El objetivo es presen­tar un paquete de leyes para optimizar y ampliar la lucha contra el narcotráfico en el Paraguay, a fin de demos­trar a nivel nacional e inter­nacional que existe un com­promiso real y no ficticio en la lucha contra los menciona­dos delitos.

Al respecto, el senador Llano explicó que la comisión inte­rinstitucional de la lucha con­tra el narcotráfico y delitos conexos presentará a los pre­sidentes de la República, de la Corte Suprema de Justi­cia y del Congreso Nacional nuevas normativas que bus­carán elevar el nivel de com­bate al narco en Paraguay para igualar a otras nacio­nes del mundo.

El legislador explicó que este paquete de propuestas busca mejorar la lucha y combate contra el crimen organizado, especialmente el lavado de dinero, con miras al cumpli­miento de las 40 recomenda­ciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Recordó que Para­guay será sometido nueva­mente a esta evaluación el próximo año.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por lo cual es necesario revi­sar la legislación nacional en lo que se refiere a la preven­ción del lavado de dinero y financiamiento del terro­rismo, así como el fortaleci­miento de las instituciones involucradas en esta mate­ria, a fin de evitar ingre­sar nuevamente en la Lista Gris (lista de países no coo­perantes y con serias defi­ciencias en sus sistemas de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo ALA/CFT).

Respecto a la invitación a una cumbre de poderes, es a efec­tos de demostrar que existe un verdadero compromiso del Estado en la lucha con­tra estos delitos. “Demos­trar de que los tres poderes del Estado están compro­metidos, no solo en apo­yar estos proyectos, sino a posteriori en la aplicación y ejecución de los mismos”, explicó el senador Llano.

Agregó que el paquete de nuevas leyes también prevé la adopción de los acuerdos internacionales y las legis­laciones sobre estos asun­tos. “Son muy importantes. Paraguay tiene un déficit en el cumplimiento en el concierto de las naciones”, expresó.

SEPA MÁS

Vaticinan una constituyente

Silvio Ovelar.

El presidente del Congreso Nacional, Silvio Ovelar, anun­ció que en los primeros meses del próximo año se llama­ría a una Asamblea Nacio­nal Constituyente, con miras a una reforma de la Carta Magna. El tema de la reelec­ción presidencial también sería incluido, pero para el siguiente periodo, o en todo caso de manera alternada.

“Sus visitas (de Mario Abdo Benítez) a los diferentes par­tidos para mí tiene un gran propósito, llevar adelante grandes reformas. No nos sorprendamos que se dé en breve un gran pacto político y no nos sorprendamos que en el 2019 nos digan que vamos a tener Asamblea Nacional Constituyente”, dijo Ovelar, en entrevista con la 800 AM.

Sostuvo que el mismo pre­sidente de la República es el que está negociando el pacto político para llevar a cabo los proyectos. La reforma sería dentro del ámbito constitu­cional, electoral y judicial, principalmente la elección y expulsión de los ministros de la máxima instancia judicial.

Ovelar indicó que si el pro­ceso es liderado por una per­sona que no sea el presidente de la República, no tendría la misma relevancia. Señaló que para una reforma de este tipo el jefe de Estado es el líder insustituible.

Déjanos tus comentarios en Voiz