Mota Engil adeuda aproximadamente G. 13.200 millo­nes (cerca de US$ 2,2 millo­nes al tipo de cambio actual, G. 6.000) a proveedores de diversos insumos requeri­dos para las obras del metro­bús, según representantes de empresas afectadas que cola­boran con la contratista por­tuguesa.

La empresa encargada de las obras del metrobús mantiene con una empresa que proveyó concreto utilizado en la tron­cal principal del proyecto la suma de US$ 1 millón (G. 6.000 millones). “Aproxima­damente registran con noso­tros unos 90 días, lo último que recibimos de ellos fue­ron US$ 200.000. Esta situa­ción que está pasando actual­mente nos genera dudas. Esperamos que se solucione”, manifestó el Ing. José Luis Vinader, de la empresa BH Concretos.

Otro de los casos tiene que ver con la empresa El Camino, que provee agregados (pie­dras trituradas) a la contra­tista responsable del metro­bús, cuya deuda es de unos G. 1.500 millones. “Estamos en el límite. Tienen 90 días de atraso, pero existen casos en que son más tiempo de deuda”, explicó el represen­tante de la firma, Juan Car­los Fischer.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

A estos casos se suman unos G. 5.700 millones que la empresa portuguesa tiene pendientes de pago en con­cepto de fletes y servicio de provisión de asfalto para las obras.

Además, otros afectados explicaron que solo recibie­ron promesas de pago, pero hasta el momento no se con­cretó nada, lo cual pone en aprietos a estas empresas que tienen asumidos compromi­sos como préstamos y deuda en cuanto a insumos para ela­borar sus productos.

SITUACIÓN

El pasado lunes, un grupo de trabajadores identificados con uniformes de la empresa Mota Engil estuvieron pre­sentes en la zona de obras, pero no registraron activida­des relevantes en cuanto a los trabajos debido a la ausencia de maquinarias en zona de obras.

El fin de semana anterior, el propio ministro de Obras, Arnoldo Wiens, constató que la contratista sacó todas sus maquinarias, por lo que el secretario de Estado con­sideró como abandono de trabajo y anunció acciones legales y financieras.

Pos­teriormente, Mota Engil mediante comunicados a la opinión pública explicó que no abandonaron las obras y detalló los motivos por los cuales decidieron suspen­der los trabajos del metrobús. Édgar Gill, presidente de la Coordinadora de Comercian­tes de la ciudad de Fernando de la Mora, señaló que desde el inicio de los trabajos que­daron sin empleo unas 1.000 personas y fueron cerrados 130 locales comerciales.

INSTAN A CONTINUAR CON EL METROBÚS

Ramón Jiménez Gaona.

El ex ministro de Obras Públi­cas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, instó ayer al Gobierno a continuar con las obras del metrobús debido a que es un proyecto de salud pública. “Sigo convencido de que este es un proyecto nece­sario, más que un proyecto de transporte público es un proyecto de salud pública.

La mayor parte de la inversión es para dar servicios básicos que sobre la avenida Eusebio Ayala no existen”, sostuvo en conversación con la 1080 AM. Jiménez Gaona señaló tam­bién que uno de los principa­les conflictos de la iniciativa se centra “en la construcción de todo el sistema de desagües, así como en el cambio de cañe­rías de agua potable”.

Resaltó el trabajo que se encuentra realizando el Poder Ejecutivo ante el conflicto. A la vez rei­teró su predisposición para colaborar en la búsqueda de una solución al tema.

Déjanos tus comentarios en Voiz