El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, afirmó que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) maneja la misma información que el gobierno anterior: no se tienen aún elementos nuevos. En tanto, policías y militares se encuentran trabajando y desarrollando labores de manera unificada y coordinada contra grupos criminales que operan en la zona norte del país, en especial contra el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Villamayor ratificó que el Gobierno Nacional tiene la firme voluntad de recuperar sano y salvo al suboficial de Policía Edelio Morínigo Florenciano y al ganadero Félix Urbieta, actualmente en poder de grupos de secuestradores de la zona.
El ministro del Interior afirmó que la lucha contra el EPP está en buen camino. Precisó que se ha reforzado el sistema de inteligencia en la zona norte del país, poniendo dentro de la cadena general de mandos a personal del área de inteligencia. “Esta es una lucha que ya tiene una larga demora para el gusto de todos y que ya ha costado también mucha sangre inocente”, reflexionó Villamayor.
Sobre el presupuesto de gastos de la Fuerza de Tarea Conjunta, indicó que en el 2019 se ejecutará por segundo año un presupuesto propio, ya que los años anteriores la FTC dependía del presupuesto de otras instituciones.
PANFLETOS
Con relación a los nuevos panfletos que fueron encontrados en el portón de un establecimiento ganadero ubicado en la colonia La Yeya, límite entre los departamentos de San Pedro y Amambay, el secretario de Estado afirmó que los servicios de inteligencia de la Policía Nacional continúan trabajando para determinar la veracidad o no de los últimos panfletos hallados y atribuidos al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
SEPA MÁS
Fortalecen al Grupo Lince
El Ministerio del Interior dará continuidad a la operatividad del Grupo Lince, para lo cual la Entidad Binacional Yacyretá firmó un convenio con la Policía Nacional, de modo a respaldar el funcionamiento del Grupo Lince. De esta manera, los fondos para la financiación serán administrados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para una mayor transparencia de la inversión tanto en bienes y servicios, como en resultados para la ciudadanía.
El ministro Juan Ernesto Villamayor informó que de las 300 motos, 150 se encuentran en el interior del país. Señaló además que las motos del Grupo Lince que no funcionaban ya fueron reparadas y que se están adquiriendo más motocicletas a fin de acrecentar la cantidad de oficiales en el Grupo Lince. “Hace días se presentó el nuevo trabajo de formación de nuevos oficiales Lince”, remarcó.