Frentistas afectados por las obras del metrobús prevén ini­ciar una demanda a la contra­tista portuguesa Mota Engil, por los daños y perjuicios par­ticulares generados durante la ejecución de las obras, según Guillermo González, repre­sentante legal de los afectados.

El profesional señaló que, en principio, la acción legal ini­ciará su curso a finales del presente año, ya que se deben preparar los documentos acu­satorios, lo cual lleva su tiempo. “Es una cantidad importante de frentistas que iniciará esta medida. Cabe resaltar que las acciones legales encaradas son de carácter particular debido a que cada caso es diferente a los demás”, manifestó el repre­sentante legal de los frentistas.

Explicó que se estudiará el costo de los daños causados por la contratista en cada caso y se elevará un informe final sobre el impacto que causó esa situa­ción. Agregó que más allá del proyecto deficiente, la empresa causó una serie de perjuicios en su actuar en el momento de eje­cutar las obras del metrobús, ya que la misma se encargaba de hacer “las mejoras” en propie­dad de los afectados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El presidente de la Coordina­dora de Comerciantes de la ciu­dad de Fernando de la Mora, Édgar Gill, manifestó que ade­más del mal trabajo encarado por la empresa constructora portuguesa, existe un tema preocupante, que es la pérdida de puestos laborales de aproxi­madamente 1.000 personas.

El representantes de los comerciantes comentó que la mala planificación de la contra­tista afectó a estas personas y también a casi 200 comercios a lo largo de las obras que eje­cutan en el tramo 3 (zona del campus de la UNA hasta el viaducto de Madame Lynch y ruta Mcal. Estigarribia).

“Lo que más necesitamos ahora mismo es que esta situa­ción se solucione lo antes posi­ble. No queremos que nadie más sufra por culpa de un mal trabajo como el que se está haciendo”, manifestó Gill.

En cuanto a la cuestión téc­nica del proyecto metrobús, la construcción de las para­das en el medio de la ruta es totalmente inviable y que la solución es la instalar las para­das en las veredas de la ruta de manera de no generar proble­mas en el tránsito.­

Déjanos tus comentarios en Voiz