La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu (FG), expresó ayer que la intención de derogar el Servicio Militar Obligatorio (SMO) será lo más razonable ante la intención del Gobierno de establecer polémicas multas a cobrar a quienes no fueron al cuartel.
Martínez tildó la propuesta impulsada desde el entorno del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, de “militarista” y mencionó que la medida afectará principalmente al sector más vulnerable.
“La gente de clase media y media alta serán los que podrán pagar. El tema de colocar una multa significará de nuevo que los pobres serán recluidos de manera obligatoria. Yo creo que se debe propiciar una cultura depaz. Estoy en contra de avanzar con esta cultura militarista”, indicó.
Añadió también que el Ejecutivo comete un error en “preocuparse por que los jóvenes hagan el servicio militar obligatorio”, mencionó. La parlamentaria consideró que mediante el planteamiento los militares manejaránmayores recursos económicos, los cuales a su criterio deben ser destinados al sector de la educación y la cultura.
“Varios legisladores estamos en la iniciativa de suspender el SMO. Vamos a apoyar todas las iniciativas para la derogación. Ninguno de los gobiernos anterioresvolvió a tener el énfasis que se quiere dar en este gobierno. Hayconsensos con algunos colegas, yo espero que haya los votos.Será más razonable derogar la ley”, sentenció tras mantener ayer una reunión con el jefe de Estado en el Palacio de López.
LIBERALES SE OPONEN AL SMO
Por su parte, el presidente delPartido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, expresó que la objeción de conciencia está establecida en laCarta Magna, lo cual significa que bajo ninguna circunstanciapuede restablecerse el viejo modelo.
Alegre añadió que el Paraguayprecisa de una juventud capacitada para poder responder a las grandes necesidades del desarrollo. “El servicio militar no es un instituto de educación precisamente, o sea tampocodebemos desnaturalizar las cosas”, comentó.
COBRO DE MULTA
Días atrás, el ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, argumentó que la Ley Nº 569/1975continúa vigente y que mediante ella se ampararán para cobrar lasmultas. Cada jornal mínimo es de G. 81.252 y dos totalizan 162.504 guaraníes y en ocho años esa suma asciende a G. 1.300.000.