Jaime Bestard, ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), manifestó que la institución electoral buscará concentrarse más en el escrutinio de las próximas elecciones para elegir nuevas autoridades en nuestro país. Agregó que en este sentido, apuestan a la informatización del escrutinio y a la identificación biométrica del electorado a través de las huellas digitales.
El titular del máximo órgano electoral habló de la posibilidad de implementar un nuevo sistema para las elecciones en nuestro país que pueda evitar los errores ortográficos en las papeletas y asegurar el voto del elector a través de la utilización de las huellas digitales. Adelantó que según las experiencias recabadas en otros países, la misma es utilizada en Corea, donde hace días retornaron al país varios funcionarios públicos del TSJE.
Bestard explicó que este nuevo sistema consiste en depositar el boletín en una máquina con lector óptico. “Esto va haciendo el escrutinio y luego se verifica con los veedores para luego proceder a la impresión y se firma el acta evitando errores ortográficos”, señaló ayer, al término del acto de asunción del nuevo titular del Banco Central del Paraguay, José Cantero. Indicó que si todo el proceso avanza bien buscarían implementar el plan piloto y que la misma pueda ser puesta en práctica en las elecciones municipales del 2020.
En cuanto a lo que refiere al presupuesto de la misma, el alto funcionario del Estado, no quiso dar un monto exacto pero manifestó que esta implementación será mas económica que las urnas electrónicas, que según dijo que el solo alquiler de urnas electrónicas costaría cada una U$$ 2.600. “Tenemos un caso que es una máquina que funcionaba bien en Salta y ciudad de Buenos Aires. Estamos hablando de muchos millones de dólares y no creemos que sea en principio una solución alterar nada sino mas bien queremos concentrarnos en el escrutinio”, apuntó.
SEPA MÁS
Esperan avanzar a fin de año
Desde el Gobierno Nacional esperan que a fin de año se tengan establecidos los puntos a modificar en el Código Electoral Paraguayo, dijo ayer Juan Villalba, viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, durante la culminación de la segunda mesa de diálogo y trabajo con las agrupaciones políticas, organizaciones sociales y civiles y el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
Esta segunda convocatoria se dio nuevamente en el hotel Excelsior de Asunción. Villalba comentó también que en la próxima reunión se prevé la incorporación a la mesa los miembros de las Comisiones Especiales de Reforma de ambas Cámaras del Congreso Nacional. “Es a los efectos de que puedan integrar la mesa para que se unifiquen los trabajos y metodología y el producto ya terminado y el insumo que aquí se pueda tener como un producto acabado y sea tratado dentro del Parlamento”, apuntó.
Por otra parte, el ministro del TSJE, Jaime Bestard, consideró que existen temas sensibles políticamente y que la institución electoral está abierta a los debates respecto a la apertura de listas, conformación de mesas electorales, control del financiamiento político, entre otros puntos. Sostuvo que respecto al tema principal de listas abiertas, existe una postura positiva y que también se podría ver la necesidad de que sea implementada en las internas partidarias y ya no en las generales.