La reducción de los agen­tes policiales pertene­cientes al Grupo Lince incentiva la presencia de los “motochorros” en las calles de las principales ciudadesdel departamento Central, quie­nes al percatarse de ese hecho atacan con todo, dejando a su paso heridos, muertes y desconsuelo en las familias. Estudiantes, comerciantes y trabajadores en general,prin­cipalmente de estaciones de servicios, son sus víctimaspreferidas.

Ante esta situación, la ciu­dadanía unánime pide a las autoridades encargadas de la seguridad en el país tomar las medidas necesarias para combatir con fuerza este fla­gelo, que no respeta edad ni actividad. Una de las ciudadesmás afectadas por los delin­cuentes callejeros es Ñemby. Lucas Lanzoni, jefe comunal de esta localidad, reconoció que el aumento de los asaltos se da en coincidencia con una menor presencia de losagen­tes de Lince en la zona.

“Este reclamo no es sola­mente de Ñemby. Uno escu­cha lo mismo de vecinos y amigos de otros distritos en donde se siente la repentina ausencia del transitar normal que teníamos todos los días del Grupo Lince”, aseguró endeclaraciones realizadas a la radio 650AM, reproducidas por Hoy Digital.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De acuerdo a lo manifestado por elintendente Lanzoni, hace un mes comenzó a dis­minuir la presencia policial de la unidad mencionada, lo cual dio un impulso a los mal­vivientes para reactivar sus actividades criminales enlas calles de la ciudad. Cualquier persona que tenga intencio­nes de delinquir piensa dos o tres veces al saber que hay pre­senciaimportante del Grupo Lince, lo cual hoy ya no ocu­rre, resaltó.

Mencionó que la intendencia está trabajando muy de cerca con la comisaría de la ciudad y lassubcomisarías ubicadas en los diferentes barrios para poder ofrecer a la comunidad una mayor garantía. Pobla­dores, por su parte,se mani­festaron a través de las redes sociales, donde manifesta­ron su indignación “porque las calles volvieron a ser toma­das por los motochorros”.

Cabe señalar que el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, había ordenado que los integrantes del Grupo Lince actúen a cara descu­bierta, además de exhibir sus identificaciones durante sus intervenciones.

“Se debe involucrar más a los policías”

CARLOS MARTÍNEZ - Estudiante

El Gobierno debe priori­zar la seguridad en el país y “debe involucrar más el trabajo de los policías nacionales en este tema para que pueda ocurrir menos asaltos y llegar a erradicar totalmente la inseguridad que hoy día está muy latente”, sos­tuvo Carlos Martínez, estudiante.

El mismo alegó que con la nueva administración se hizo una reforma a nivel de las ins­tituciones, pero que no es suficiente. “Se reformó de alguna u otra forma la estructura de los encargados de la seguri­dad, cosa que está bien, porque se tiene que garantizar la seguridad del ciudadano, pero el problema no se soluciona”, expresó.

“Los jóvenes caen muy fácilmente”

ANTONIA DE RÍOS - Comerciante

Es muy importante que haya más presencia de los agentes de Lince en el área para evitar que los jóvenes caigan bajo las garras de los “motochorros”, indicó Antonia de Ríos, comer­ciante. “Acá necesitamos bastante la presencia de los Lince, acá cerca hay una universidad y muchos jóvenes están siem­pre en horas de la noche esperando colectivo y caen fácil­mente.

Esta zona tiene poca iluminación”, manifestó. Agregó que los agentes policiales estaban haciendo un buen trabajo, pero que ahora ya no se les ve. “Los comerciantes somos los que más necesitamos, porque solamente tenemos un guardia en esta cuadra”, afirmó.

Déjanos tus comentarios en Voiz