El pleno de la Cámara de Diputados aceptó el pedido de permiso remitido por el diputado Ulises Quintana a su banca, atendiendo que se encuentra imputado y preso en la cárcel militar de Viñas Cué. Quin­tana está siendo investigado por la Fiscalía por enrique­cimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico en calidad de cómplice y tráfico de influen­cias. El permiso fue conce­dido con plazo indefinido y sin goce de sueldo.

Con 47 votos a favor, 2 en contra y 14 abstenciones, el pleno decidió dar lugar al permiso solicitado por el diputado desde la prisión. El documento fue presen­tado ante la Cámara en el estadio de moción de pri­vilegio por el diputado de Colorado Añetete Roberto González. El parlamentario explicó que el permiso no se da bajo la figura de inhabili­dad establecida en la Carta Magna, sino debido a una imposibilidad del afectado de cumplir con sus labores parlamentarias.

En este mismo sentido, el pleno tomó el juramento como diputada por Alto Paraná a Rocío Abed de Zacarías, suplente número 1 del Partido Colorado. Abed, quien ocupó la curul de manera inmediata, responde al movimiento Honor Colorado y así se suma a la bancada de esta agrupación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otra parte, fue desig­nado el diputado Manuel Trinidad Colmán como representante de la Cámara de Diputados, suplente número uno, ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en reemplazo de Quintana. El legislador liberal lla­nista fungía como juez de Alto Paraná hasta el 2014,y posteriormente fue inves­tigado por mal desempeño de sus funciones. Entonces, el JEM abrió un proceso en contra del cuestionado ex juez Colmán en el 2010 por la liberación de 10 supuestos narcotraficantes.

Asimismo, la Comisión de Asuntos Constitucio­nales eligió en una sesión extraordinaria al dipu­tado Derlis Maidana como titular de dicha comisión, lugar que también ocupaba Quintana.

SEPA MÁS

Aumento millonario para Diputados

La Cámara de Diputados se autoasignó G. 5.780 millones para aumentar los créditos presupuestarios en los grupos del Gasto 100 (Servicios Personales), 200 (Servicios No Personales) y 300 (Bienes de Consumo e Insumos). El aumento presupuestario fue cuestionado por la diputada Celeste Amarilla, quien señaló que no puede ser destinado más de 1 millón de dólares para operado­res políticos.

El proyecto pasa ahora a la Cámara de Senadores. Así también, el pleno aprobó la modificación presupuestaria de G. 2.88.763.509 para la Secretaría Nacional de la Niñez y Adoles­cencia. Por otra parte, fue modificado el proyecto de salario para el personal doméstico, el proyecto original habla del 60% sobre el salario mínimo, y los diputados aumentaron a 70%. Con la modifi­cación el documento vuelve a la Cámara de Senadores.

Déjanos tus comentarios en Voiz