Luego de lograr las renuncias del dipu­tado José María Ibá­ñez y del senador Óscar Gon­zález Daher, y ante la eventual renuncia del senador ovie­dista Jorge Oviedo Matto, la Comisión de Escraches va a la caza del diputado liberal Carlos Portillo. Así lo anun­ció la abogada María Esther Roa, una de las integrantes de la Comisión de Escra­ches. Este grupo de ciudada­nos es el mismo que estuvo más de 24 días manifestán­dose frente a la vivienda de González Daher pidiendo su renuncia.

“Estuvimos analizando y vimos que los audios filtra­dos también comprometen a Carlos Portillo. Él, como diputado, utilizó sus fueros y sus influencias para extor­sionar a jueces y fiscales para un beneficio indebido para nosotros”, sostuvo la abo­gada. Carlos Portillo cuenta con una denuncia de tráfico de influencias por presionar a jueces y fiscales para su bene­ficio.

María Esther Roa.

“El mismo grupo que estuvo detrás de Ibáñez y González Daher está detrás de Car­los Portillo”, manifestó Roa. Los escrachadores ya inicia­ron su caza con una moviliza­ción frente al departamento donde reside el parlamen­tario, luego arribaron a la sede del directorio del Par­tido Liberal Radical Autén­tico (PLRA) y culminaron la manifestación en la Plaza de Armas con un acto simbólico.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así también, el grupo de ciu­dadanos ya exigió a los dipu­tados que inicien el proceso de pérdida de investidura de Portillo en la Cámara Baja.

El diputado liberal fue impu­tado por la Fiscalía de Delitos Económicos a inicios del mes de enero de este año por los delitos de tráfico de influen­cias, cohecho pasivo agra­vado, soborno y asociación criminal, y solicitó su desa­fuero, que finalmente fue otorgado por los diputados el 16 de enero de este año.

Sin embargo, Portillo aún cuenta con sus fueros aten­diendo que fue reelecto para el período 2018-2023 y para continuar con el proceso, nue­vamente dede ser desaforado o que sea retirado la investi­dura del mismo.

Por otra parte, Roa indicó que seguirán con los escra­ches aunque no saben hasta dónde podrían resistir, sin embargo, destacó que otros sectores de la ciudadanía también ya se sumaron a esta causa. “Tomamos la decisión, pero no sabemos hasta cuándo podemos aguantar, pero lo lindo es que la ciudadanía también está haciendo su grupo de escraches al parlamenta­rio que ellos opten y se con­siguió también con Oviedo Matto, que ya anunció su renuncia”, puntualizó.

“La ciudadanía ya no se siente representada”

ENRIQUE RIERA - SENADOR DE LA ANR

“La ciudadanía ya no se siente representada por sus autorida­des, en especial por los políti­cos”, afirmó el senador colorado Enrique Riera. Señaló, además, que el mayor acceso a la información y el auge de las redes sociales, fueron factores para el despertar ciu­dadano contra los actos de corrupción.

“Cuando viene una moviliza­ción, sea pequeña, mediana o grande, automáticamente tiembla la estructura porque las instituciones no están respondiendo a la ciuda­danía, esa es mi lectura, tenemos que hacer cambios por dentro si no queremos que nos cambien por fuera”, aseveró. “Si realmente noso­tros no hubiésemos cometidos errores, no hubiésemos tenido debili­dades, por más que se manifiesten cinco mil personas”, sostuvo.

“La ciudadanía se hace sentir”

LILIAN SAMANIEGO - SENADORA DE LA ANR

“La ciudadanía que se hace sen­tir. Hay sectores que lo hace con autenticidad, otros sectores son dirigidos. Hay que reflexionar. La ciudadanía tiene ese derecho. Cada parlamentario tiene a título personal derecho de hacer, en este caso de renunciar. La justicia tiene que actuar en caso de tener responsabilidades que lo asuman”, expresó la senadora de la ANR, Lilian Samaniego.

“Cada caso que esto ocasiona hay que reflexionar y hay que tener leyes que sean legítimos y modernizados y sobre todo que esté cerca de la gente. Asimismo, hace falta la reforma del Código Electoral y una constituyente, porque nuestra Constitución Nacional tiene que ser más modernizada, ser más incluyente, por­que hay artículo que ya no van acorde a lo que estamos viviendo en nuestra sociedad, estos temas ameritan un diálogo”, agregó.

“Los escraches son la respuesta de la ciudadanía”

ESPERANZA MARTÍNEZ - SENADORA DE FRENTE GUASU

“Los escraches son las respues­tas de la ciudadanía que está lle­gando al cansancio, porque toda la estructura del poder, como los sectores políticos, económicos y las organizaciones de los tres poderes del Estado. Tenemos que recono­cer que los últimos cien años ha tenido un proceso de una defensa de intereses económicos y de apoyos entre estos sectores, y eso hizo que la justicia entre en descrédito en una fuerte corrupción”, dijo la senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu. “Y recorre en todo el país que la justicia no es justa, ciega y barata, no es para todos, y que en realidad el que tiene poder político, económico y amigos puede hacer lo que quiere, porque no va a ser juzgado”, aseveró.

Déjanos tus comentarios en Voiz