El apoderado del Partido Colorado Eduardo González manifestó su sorpresa al enterarse de que varios ministros de la Corte se apartaron para no integrar la Sala Constitucional y analizar de esta manera la acción presentada por el ex presidente de la República Horacio Cartes, quien pidió que se anule la convocatoria de Fernando Lugo, por la cual Rodolfo Friedmann juró como senador titular el pasado 30 de junio.
El ex mandatario Cartes accionó ante la Corte Suprema de Justicia contra la resolución Nº 2102, por la cual el entonces presidente del Congreso convocó a Rodolfo Friedmann a prestar juramento y asumir su banca, incluso sin haber sido electo por el pueblo ni proclamado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Ante esto, el líder del movimiento Honor Colorado solicitó asumir su cargo en el que fue electo en las elecciones del 22 de abril, teniendo en cuenta que no existe ningún impedimento.
Los integrantes de la Sala Constitucional Antonio Fretes, Myriam Peña y Raúl Torres Kirmser se apartaron del caso, argumentando varios motivos. “A mí me llama la atención que se aparten. Ahora, en abril sacaron su resolución (habilitó a Cartes) y no entiendo qué tanto habrá cambiado en 4 meses porque lo único que se me ocurre es que anteriormente había otra situación política y ahora cambia totalmente”, indicó González.
El letrado expresó que con esto se demuestra que el Poder Judicial siempre se manejó de acuerdo a sus intereses. “No hay una posición real, ellos se mueven lastimosamente en base a no lo que establece el Partido Colorado o el cartismo. Nunca existió un manejo por parte del oficialismo anterior, la Corte se maneja de otra manera. Y la acción de candidatura tenía que salir porque correspondía, inclusive había el caso anterior de Nicanor”, acotó.
El 11 de abril, el pleno de la Corte habilitó por seis votos a tres la candidatura de Cartes, Juan Eudes Afara (ex vicepresidente) y Nicanor Duarte Frutos (ex presidente). En ese entonces rechazaron las impugnaciones los altos funcionarios Torres Kirmser, Fretes y Peña, junto con Alicia Pucheta, Luis María Benítez Riera y el camarista Carlos Escobar, en reemplazo de la inhibida Gladys Bareiro.
SOLO EL SENADO PUEDE TRATAR BANCA DE CARTES
Según el senador colorado Juan Darío Monges, el propio Congreso Nacional tiene en sus manos la solución para el conflicto que se genera a partir de que el ex presidente Horacio Cartes no ha jurado aún como senador activo. El legislador explicó que ante la existencia de la resolución de una instancia judicial, además, de una proclamación por parte del máximo órgano electoral y el cese de funciones del ex jefe de Estado, es evidente que el Senado debe cumplir con lo dispuesto.
“Hoy en día el Senado tiene dos componentes espurios que no les corresponde haber asumido, porque ni fueron electos ni fueron proclamados, pero ocupan esas bancas. A partir de que ha cesado esa incompatibilidad que tenía el presidente Cartes, a él le corresponde ocupar esa banca que el pueblo le dio y la instancia pertinente que lo proclamó”, finalizó.