Transcurridos once días desde que se instaló el nuevo Gobierno, existe aún una larga lista de instituciones públicas pendientes de designación de nuevas autoridades. Varias de ellas incluso están acéfalas, con la vacancia generada con la presentación de renuncia de sus respectivos titulares. Desde cargos ministeriales hasta entes dependientes o autárquicos todavía presentan vacancias, en un escenario inédito cuando han pasado tantos días del relevo presidencial.
Uno de los casos más destacados ha sido el de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran), donde hace una semana Carlos Samarán había presentado renuncia al frente, y cuando el lunes pasado los directores generales, en su mayoría funcionarios comisionados, acudieron a cumplir sus funciones, fueron corridos por funcionarios y sindicalistas, según la denuncia que llegó a la Fiscalía.
Tras ese hecho las autoridades que quedaban emitieron un comunicado en el que denunciaron que la institución se encuentra sitiada por sindicalistas y que los demás incluso temían por su seguridad física, por lo que solicitaron la intervención de la Fiscalía de San Lorenzo.
La situación se volvió tan caótica que incluso, las autoridades que aun permanecían en la institución solicitaron a los usuarios del servicio no realizar pago alguno que tuvieran pendiente, al menos hasta tanto sean asignadas las nuevas autoridades, según manifestaron en el comunicado.
Una situación similar se vivió este viernes en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), donde funcionarios se manifestaron frente a la institución cerrando incluso el tránsito en la avenida España, exigiendo el relevamiento del cargo de su titular Patricia Stanley. Los manifestantes pintaron las paredes de la institución, en exigencia de la designación de un nuevo responsable al frente. Sin embargo, también hay grupos de funcionarios que responden a Stanley y atribuyen la inestabilidad a simple intención de ubicar a otro en la estratégica función.
Igualmente existe una importante incertidumbre entre los funcionarios del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), ante la indefinición del nombramiento de su titular por parte del jefe de Estado. Recientemente se creó un sindicato que no fue reconocido por el Ministerio de Trabajo, pero cuyos miembros están presionando y advierten sobre el inicio de movilizaciones desde este lunes, si es que el presidente Mario Abdo Benítez no designa a alguien en reemplazo de Amanda León. No obstante, existe otro sector de funcionarios de la CAH que considera que solo se busca desprestigiar la gestión institucional y que no comparten la posición.