Empresarios con intereses en obras viales están en el poder. El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, designó como asesores económicos “ad honorem” a Conrado Hoeckle y a Luis Pettengill Castillo, quienes de esta manera tendrán acceso a información privilegiada sobre licitaciones y contratos con el Estado. De hecho, el lunes último, en el Palacio de López ambos ya participaron de la primera reunión del Consejo de Ministros.

Conrado Hoeckle, empresario multirrubro, es propietario de al menos ocho empresas: Monte Alegre (combustibles), Monteverde (campos agropecuarios), Azpa (azúcar), Navesur (transporte fluvial), Petromax (estaciones de servicio), Envapar (productos plásticos), Terminal Occidental (parque de inversiones) y Alkan (logística).

En tanto que Luis Pettengill Castillo es incluso concuñado del jefe de Estado, ya que el mencionado empresario está casado con Sophía López Moreira Bo, hermana de Silvana, la esposa de Marito. Los padres de Sophía y Silvana son Néstor “Titito” López Moreira, ex director del extinto Diario Noticias, y Rosana Bo de López Moreira.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Pettengill Castillo es hijo de Luis Alberto Pettengill Vacca, principal responsable de Frigorífico Guaraní y de la firma Ocho A, una de las constructoras subcontratadas para la obra del metrobús.

La empresa Ocho A también forma parte del proyecto de duplicación de las rutas 2 y 7, desde Ypacaraí hasta el km 183, un total de 149 kilómetros adjudicados a Rutas del Este (liderado por la española Sacyr y cuya socia es Mota Engil, de Portugal, además de Ocho A).

Según datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), las obras se iniciaron en diciembre del 2017 e incluyen: recapado, la intervención de 12 cruces, construcción de dársenas para el giro a la izquierda, además de señalización y ampliación de banquinas, así como la instalación de semáforos de última generación.

Cabe mencionar que el hermano del nombrado asesor económico es el titular de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengil.

VINCULADO AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

El círculo de intereses se va cerrando cada vez más, ya que el mismo presidente de la República, Mario Abdo Benítez, también posee empresas ligadas al sector de la construcción. Se trata de las firmas Almacenamiento y Distribución de Asfalto (Aldía SA), creada en 1997 con la categoría de materiales e insumos eléctricos, metales, plásticos, repuestos, entre otros, y de Creando Tecnología (Createc SA), conformada en 1998 con su ex esposa, Fátima Díaz Benza, en la categoría de servicios de limpiezas, mantenimientos de instalaciones, maquinarias y vehículos, materiales e insumos eléctricos, construcción, entre otros. Esta última fue amonestada en el 2016 por proporcionar información falsa o actuar con dolo o mala fe, según consta en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.

Las empresas fueron adjudicadas con millonarias licitaciones desde el 2010 hasta este año, conforme a la página web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Con estos antecedentes, los nexos van encajando de a poco en torno a los intereses que hay entre una y otra parte, con las sospechas de que el mayor beneficiado con las licitaciones y adjudicaciones sería a corto plazo el sector empresarial cercano a la Presidencia de la República. En este escenario, habría que ver cuál es la conducta del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Arnoldo Wiens.

Por último, cabe señalar que Marito tiene como asesores políticos a Daniel Centurión (ex concejal de Asunción) y al ex senador liberal Carlos Amarilla (adjunto), en tanto que Ernst Bergen Schmidt es el nuevo asesor del área social. Con este nombramiento, Bergen podrá asistir a las reuniones de los organismos y entidades del Estado relativas a su área.

Ernst Bergen, ex ministro de Hacienda, es uno de los hombres que formó parte del primer anillo de Marito y trabajó con el equipo de transición desde abril pasado hasta la asunción del nuevo gobierno, asesorando en el área económica. Bergen es administrador y empresario de larga trayectoria. Fue también ministro de Industria y Comercio en el gobierno de Nicanor Duarte Frutos (2003-2008).

(Izq. a der.) Julio Ullón acompaña a Luis Pettengill y a Conrado Hoeckle Alfaro hasta la salida del Palacio de López, luego de la reunión del Consejo de Ministros.

IMPUTADO POR SECAR ESTERO

Carlos Conrado Hoeckle Alfaro, empresario de varios rubros, quien fue nombrado por el Presidente como asesor económico, había sido imputado en el 2007, junto con su hermano Emanuelle Maedy, por el entonces fiscal ambiental Alejandrino Rodríguez por cometer un delito ecológico al secar el estero Rory para cultivo de caña dulce y ser beneficiado con la producción sin importar el daño ambiental. El caso quedó en el famoso “oparei”.

El conocido estero Rory, ubicado entre los distritos de Nueva Londres, San José de los Arroyos y Coronel Oviedo, era el único estero que producía grandes humedales en esa parte del país. Además, era considerado zona principal de equilibrio del ecosistema de las localidades mencionadas.

De acuerdo con las publicaciones de aquel entonces, el fiscal Rodríguez calificó el delito ecológico como un hecho criminal y terrorífico porque las consecuencias serán terribles para el ecosistema y para la propia vida humana.

Déjanos tus comentarios en Voiz