El presidente Mario Abdo Benítez confirmó a los hombres y mujeres que ocuparán los cargos más importantes en los ministerios y secretarías del Poder Ejecutivo. Aunque faltan todavía ciertas designaciones, el mandatario, quien asume en la fecha en acto solemne en el Congreso Nacional, designó hasta el momento a un total de 28 personas en los cargos claves, de las cuales el 60% es del Partido Colorado y el 40% de otros partidos. Solo 8 son mujeres, que equivalen al 30%.
Julio Daniel Mazzoleni Insfrán, quien estará al frente del Ministerio de Salud, es uno de los primeros cinco en ser confirmados para integrar el nuevo gabinete. En principio generó cierta resistencia, pero tras algunas apariciones en medios y diálogo con varios sectores el ambiente de tensión disminuyó y las quejas cesaron.
Eduardo Petta, quien guiará al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se desempeñó como senador nacional por el Partido Encuentro Nacional (PEN) en el período 2013-2018. Anteriormente fue director de la Patrulla Caminera, asesor de seguridad vial y tránsito de la Municipalidad de Asunción y se desempeñó como agente fiscal. En las últimas internas coloradas se postuló como candidato a gobernador de Central, pero fue derrotado por el cartista Hugo Javier González, quien resultó electo como jefe departamental en los comicios generales de abril pasado. Lo acompañará como viceministra de Educación, Nancy Ovelar, una antigua funcionaria del MEC, hermana de la ex ministra de esa cartera y actual senadora Blanca Ovelar.
Benigno María López Benítez, nuevo ministro de Hacienda, es el hermano de madre del presidente Abdo Benítez. Aseguran que su designación es de rango constitucional y que no puede verse coartada por una ley, refiriéndose a la 5.295 que prohíbe el nepotismo en la función pública. Deja la presidencia del Consejo del Instituto de Previsión Social (IPS). Antes fue titular del Banco Central del Paraguay (BCP).
El ex pastor Arnoldo Wiens se encargará del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. En su hoja de vida figura que es un experto en Teología. Se desempeñó como uno de los principales colaboradores y asesores del mandatario durante la campaña electoral. En los últimos comicios resultó electo parlamentario del Mercosur, pero renunció antes de jurar a cambio de ocupar un puesto en el gabinete. No posee experiencia en el sector.
CASTIGLIONI, VILLAMAYOR Y BACIGALUPO
Luis Alberto Castiglioni fue el primer integrante del futuro gabinete en ser confirmado tras las elecciones generales del pasado 22 de abril. Ocupará el cargo de canciller nacional. De profesión ingeniero civil, fue vicepresidente de la República entre el 2003 y el 2008. En el 2007 fue precandidato a presidente de la República y perdió las elecciones internas de la ANR contra la oficialista Blanca Ovelar, hoy su aliada política.
Juan Ernesto Villamayor integra el primer anillo del presidente y será ministro del Interior. Fue ministro de la Reforma y apoderado del movimiento Colorado Añetete. La abogada Carla Bacigalupo estará al frente del Ministerio de Trabajo. La misma siguió muy de cerca lo que fue la campaña de Colorado Añetete. En el 2016 ya ocupó un cargo de confianza, siendo ministra de Justicia en el gobierno saliente, pero fue destituida por el presidente Horacio Cartes en julio de ese mismo año.
ESTIGARRIBIA, RÍOS Y OTROS
Poco después de que Mario Abdo anunciara su nombramiento como ministro de Defensa nacional, el general Bernardino Soto Estigarribia anunció que una de sus intenciones al asumir el cargo será revolucionar el Servicio Militar Obligatorio y que priorizará la reforma de las Fuerzas Armadas. Ya fue titular de Defensa por 2 años en el gobierno de Horacio Cartes. El 5 de noviembre del 2015 presentó su renuncia.
El ex diputado añetetista Julio Javier Ríos va al Ministerio de Justicia. Su nombre sonó con más fuerza luego de que fuera destituido del Consejo de la Magistratura en junio del 2017.
Denis Lichi guiará los destinos del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Es licenciado en Ciencias Contables, oriundo de la ciudad de Arroyos y Esteros , donde fue intendente en el período 2001- 2006. Se postuló como precandidato a la Gobernación de Cordillera, pero perdió frente a su adversario cartista.
Nilda Romero Santacruz, abogada, escribana y notaria pública, será ministra de la Mujer en el nuevo gobierno. Romero es egresada de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Fue síndica en Copaco, estuvo a cargo de la Municipalidad de Asunción y en Recursos Humanos del Tribunal Superior de Justicia Electoral.
Mario Varela, de Caaguazú, es un político añetetista y se ocupará de la cartera de Acción Social.