Unos 400 estudiantes y docentes de colegios privados Cristo Rey, San José y Santa Teresa de Jesús, entre otros, se congregaron ayer frente al Congreso Nacional, para manifestar su rechazo a la promulgación de las notas reversales de Yacyretá, mediante las cuales Paraguay asume una deuda que desciende de US$ 18.000 millones a US$ 4.000 millones.
La movilización estudiantil inició con una marcha desde la explanada de la Catedral de Asunción hasta la Plaza de Armas, frente a la sede legislativa. La voz de protesta no solo fue por la promulgación del documento, sino también contra los legisladores a los que calificaron de “corruptos”, por aceptar los términos del acuerdo firmado el año pasado por el presidente de Paraguay Horacio, Horacio Cartes, y de Argentina, Mauricio Macri, respectivamente.
Desde la tarima y con micrófono abierto, alumnos, docentes y familiares se dirigieron a los parlamentarios y solicitaron el cese de la corrupción, mientras que al presidente electo Mario Abdo Benítez emitieron el mensaje de que no dé vigencia a las notas reversales de Yacyretá. De hecho, advirtieron al próximo gobierno que asumirá este 15 de agosto, que los jóvenes “estarán atentos a cualquier error que se pueda cometer”.
La nota reversal se basa en el acta de entendimiento que suscribieron en mayo del 2017, con ella se logró la reducción de la deuda total de Paraguay por Yacyretá con Argentina. De US$ 18.900 millones, ahora queda en US$ 3.375 millones. El pago de la deuda será a 30 años de plazo, con 10 años de gracia.