Finalmente asumió ayer Juan Carlos Luis “Nano” Galaverna la banca que corresponde a Central en la Cámara de Diputados en reemplazo de José María Ibáñez. El nuevo legislador estuvo escoltado por su padre, el senador Juan Carlos Galaverna, y por toda su familia, que participaron del acto de juramento.
Antes de iniciarse la sesión ordinaria de la Cámara Baja, Galaverna (padre) ya se encontraba en el plenario para acompañar a su hijo en el acto protocolar. Previa a la sesión, integrantes de la bancada de Colorado Añetete, Honor Colorado y la bancada independiente de la ANR se reunieron con el diputado Galaverna para darle la bienvenida al nuevo parlamentario, que asume en reemplazo del ex diputado Ibáñez, quien renunció al cargo por las fuertes presiones de la ciudadanía por el caso de sus “caseros de oro”.
Durante la sesión ordinaria, el diputado Ariel Oviedo mocionó que sea convocado a “Nano” Galaverna para que asuma la banca, teniendo en cuenta que la Cámara estaba funcionando solo con 79 legisladores. Inmediatamente, el presidente de la instancia legislativa, Miguel Cuevas, convocó a Galaverna para el juramento correspondiente.
Sin mucho protagonismo, “Nano” ocupó su banca y participó de su primera sesión en la Cámara Baja.
RESULTADOS DE LA SESIÓN
El pleno de Diputados sancionó ayer un préstamo entre el Gobierno paraguayo y la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto total de U$S 400 millones y con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de U$S 160 millones. Estos montos serán destinados para la habilitación y mantenimiento de la Ruta 9 y accesos. Igualmente, fue aprobado la modificación del Presupuesto General de la Nación (PGN) del Ministerio de Salud, de G. 6.782 millones, para el Centro Nacional de Control de Adicciones. También fue sancionado el proyecto que modifica varios artículos, que establece conceder un aporte especial de G. 10.000 millones para los monumentos históricos de las Misiones Jesuíticas de Santísima Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangue.
SENAVITAT PASA A MINISTERIO
En la sesión de la Cámara de Diputados sancionaron ayer el proyecto de ley “Que crea el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), y establece su Carta Orgánica”, el documento que fue remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación, tuvo el acompañamiento de la mayoría de los parlamentarios, obteniendo su sanción con 66 votos.
El proyecto propone como objetivo la gestión e implementación de la política para el mejoramiento de calidad de vida de los habitantes de la República, atendiendo al sector habitacional y su correspondiente infraestructura de servicios básicos, viales y transporte, con énfasis especial en las acciones que permitan el acceso universal a la vivienda digna a través de planes y programas que favorezcan especialmente a las familias de escasos.