La Cámara de Diputa­dos dio luz verde ayer al acuerdo de las notas reversales para el ordena­miento económico y finan­ciero de la Entidad Binacio­nal Yacyretá (EBY), firmadas el año pasado por los presi­dentes de Paraguay, Hora­cio Cartes, y de Argentina, Mauricio Macri. El acuerdo establece que la deuda de la hidroeléctrica es de US$ 4.084 millones, de una suma inicial que orillaba los US$ 18.000 millones.

Un total de 48 parlamenta­rios votó a favor, mientras que 28 se pronunciaron en contra y 3 de ellos se abstuvieron. Los legisladores también aproba­ron el proyecto de ley relativo a la equiparación de los cargos de directores ejecutivos y la implementación efectiva de una cogestión paritaria bina­cional, en todos los niveles de la administración de la citada hidroeléctrica.

La aprobación del proyecto implica la modificación del Anexo C del Tratado, con lo que se establece el aumento en un 20% del pago por cesión de energía a favor de Para­guay, así como el abono de US$ 635 millones en com­pensación por territorio inundado. La Cámara de Senadores ya se expidió res­pecto a las referidas notas reversales de Yacyretá, sus­critas por Cartes y Macri.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En la sesión ordinaria de ayer, el debate fue extenso, con argumentaciones que, por un lado, remarcaban las ventajas del acuerdo y la necesidad de aprobarlo cuanto antes, más aún considerando que en el año próximo se realizarán las elecciones generales en Argen­tina, las cuales podrían con­taminar con proselitismo los términos ahora alcanzados.

En contrapartida, diputados de oposición señalaban la supuesta inconsistencia de la deuda y acusaban al ofi­cialismo de asumir una pos­tura entreguista.

Ayer, horas antes de la sesión, la Comisión de Energía, Minas e Hidrocarburos de la Cámara Baja había dicta­minado a favor de la aproba­ción del acuerdo, tesitura que finalmente se impuso con los votos en mayoría del pleno.

ADMINISTRACIÓN PARITARIA

Los legisladores también dieron su aprobación a la equiparación de los cargos de directores ejecutivos y la implementación efectiva de una cogestión paritaria binacional, en todos los niveles de admi­nistración de la EBY. La iniciativa contó con dictamen favorable, en mayoría, de la comisión de Asuntos Constitucionales y, en mino­ría, por el rechazo. La vicepresidenta de la comisión, Rocío Vallejo, mencionó que no existirá una cogestión, porque en la práctica eso no es posible.

Sin embargo, el diputado Éver Noguera, de la comi­sión de Energía y Minas, recomendó la aprobación del documento. “Con este acuerdo estamos beneficiando al Paraguay, ya que vuelve a la binacional en una empresa previsible y viable”, señaló. En el mismo sentido, Justo Zacarías (ANR), dijo que este proyecto da un equilibro en todos los niveles gerenciales de Yacyretá.

Etiquetas: #EBY

Déjanos tus comentarios en Voiz