La administración estatal de Horacio Cartes dejará al gobierno que asumirá el 15 de agosto próximo con Mario Abdo Benítez al mando, US$ 450 millones en la Administración Nacional de Electricidad (Ande). El monto será proveniente de fuentes externas y deberá ser utilizado en la mejora del sistema eléctrico nacional. Así lo expresó ayer el titular de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Víctor Romero.
“Nosotros hemos gestionado importantes créditos ante organismos multilaterales y la nueva administración se encontrará con recursos provenientes defuentes externas de más de US$ 450 millones que ya están aprobados mediante ley y solo faltarán ejecutar las obras previstas con este presupuesto. Los recursos, en gran parte se encuentran destinados al mejoramiento del sistema eléctrico de distribución”, dijo.
Romero señaló también que elGobierno emitió durante el presente período una propuesta que contempla la solicitud de préstamo para la “Ande por un total de US$ 470 millones que serán orientados prioritariamente al sistema de distribución”.
Añadió que además de los US$ 450millones que serán remitidos, existe un total de 100 contratos “enplena ejecución”. “Es importante mencionar que aparte de estos recursos, hoy en día existen obras en ejecución por US$ 400millones. Todo eso fue posible gracias al apoyo que hemos tenido del Poder Ejecutivo para el desarrollo del sistema eléctrico que traerá sin dudas más progreso a los paraguayos”, expresó.
Las declaraciones de Romero surgieron tras la inauguración de una nueva subestación ubicada en el barrio Mburucuyá de la ciudad de Asunción con el fin de reforzar el sistema metropolitano. La inversión de la obra fue de un total de US$ 12.682.217,3 financiada con fondos propios de la Ande, la infraestructura de 66/23 kV fue ejecutada por el Consorcio CIE- SA y Tecno Electric SA.
CRITICA “MENTIRAS” DE MEDIOS
El presidente de la Ande, Víctor Romero, desmintió ayer las versiones provenientes de un medio escrito que afirma que supuestamente autorizó la desconexión de la estación de Ayolas de la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY) para poder energizarla con la corriente de la hidroeléctrica Itaipú.
“No es cierto que la Línea de 500 kV no está conectada a la Central Yacyretá; se encuentra conectada a la Central Yacyretá a través de la LP1, que es una línea que está en servicio, que sale de Yacyretá hasta Ayolas y desde Ayolas sale la línea que llega a Villa Hayes”, indicó. También señaló que “se dicen muchas mentiras, partiendo desde el costo; mencionan que la línea costó US$ 140 millones y en verdad el costo es de US$ 105 millones”.