El presidente Horacio Cartes inauguró ayer en el departamento de Caaguazú el tramo Vaquería-Ruta 10 Las Residentas, dando por finalizada una de las principales conexiones que forman parte del trayecto 13, conocido por los ciudadanos de la zona como “la ruta de la mentira”. El sobrenombre fue puesto a raíz del incumplimiento de la promesa realizada bajo el gobierno del ex jefe de Estado y actual senador, Fernando Lugo, y el liberal Federico Franco, quien lo reemplazó tras el juicio político que destituyó al primero.
“Este es el siguiente tramo a lo que anteriormente fue conocido como la ruta de la mentira entre Caaguazú y Vaquería, tramo que hoy se encuentra hecho una realidad a través de la administración del presidente Cartes. Estamos inaugurando el siguiente tramo que son 57 kilómetros de Vaquería hasta Curuguaty”, dijo el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona.
La infraestructura fue realizada mediante un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); contempla la rehabilitación así como la pavimentación de 57,31 kilómetros y la construcción de 15,5 kilómetros de accesos a las comunidades cercanas al tramo. El emprendimiento de la obra estuvo a cargo de las empresas Concret Mix SA y Ocho A SA.
El tramo Vaquería forma parte de un extenso corredor de 202 kilómetros de extensión y lo conforman la Ruta 13, que parte desde la ciudad de Caaguazú hasta Vaquería (64 kilómetros); luego de Vaquería con su empalme con la Ruta 10 (57,31 kilómetros); dando continuidad con el tramo Curuguaty-Villa Ygatimí-Ypehú (81 kilómetros).
“Ampliar las oportunidades de las comunidades que están sobre el eje de esta ruta de todo tiempo, de esta calidad, es muy importante para la zona”, manifestó el secretario de Estado.
NUEVA SUBESTACIÓN
El Gobierno habilitó ayer una nueva subestación de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), en la ciudad de Vaquería, departamento de Caaguazú. La nueva obra de infraestructura eléctrica de transmisión de 220/23 kV fue financiada a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Fondo de Organización de los Países Exportadores del Petróleo para el Desarrollo Internacional (OFID).
El proyecto tuvo una inversión de US$ 4.784.931,63 y beneficiará a un total de 120.000 personas pertenecientes a la zona de Yhú, Curuguaty, Ytakyry, Mariscal Francisco Solano López, de los departamentos de Alto Paraná, Caaguazú y Canindeyú.