La Sala Penal de la Corte Suprema, integrada por los camaristas Cristóbal Sánchez, Emiliano Rolón y Arnaldo Martínez Prieto, emitió ayer una aclaratoria y corrigió el error que se registró en el fallo otorgado a los campesinos liberados por el caso Curuguaty. Con esta medida se subsana el error que hubo en la transcripción del considerando de la resolución.
Mediante la aclaratoria, el camarista Arnaldo Martínez Prieto ratificó que en realidad votó por anular y absolver la condena de los campesinos procesados por la masacre de Curuguaty. Inicialmente, el Acuerdo y Sentencia dejaba constancia de su voto en el sentido de volver a realizar un nuevo juicio oral y público.
El pasado 26 de julio la Sala Penal hizo lugar al recurso de casación planteado por los 11 condenados por la masacre de Curuguaty y revocó la sentencia condenatoria y a su vez absolvió de reproche y pena a los campesinos. Asimismo los altos magistrados ordenaron la inmediata libertad de Rubén Villalba, Luis Olmedo, Arnaldo Quintana y Néstor Castro Benítez, quienes estaban recluidos debido a que recibieron altas penas. Los demás condenados ya recuperaron su libertad con anterioridad.
MARTÍNEZ
Ayer, Martínez Prieto señaló que su voto fue por revocar y absolver a los 11 campesinos, lo mismo que Rolón Fernández. “Fue un error de no más de un renglón lo que generó todo esto”, dijo. Justificó que se pueden dar errores materiales en la transcripción de la resolución, sobre todo cuando se trata de un documento muy extenso. Sostuvo que “es un error material, la extensión de la resolución es algo que juega en contra de la claridad porque son muchos los temas y los puntos que se debe tratar y en un acuerdo y sentencia”. “Yo siempre estuve de acuerdo con la postura del doctor Emiliano Rolón que también fue la de la revocar la sentencia, ordenar la absolución y sin que se lleve a cabo otro juicio oral”, reiteró.
“UNA DECISIÓN HISTÓRICA”, AFIRMA ABOGADO
La decisión de la Corte Suprema de Justicia fue calificada de histórica por los defensores de los campesinos. “Es una decisión histórica del tribunal”, expresó el abogado Jorge Bogarín, tras conocerse la resolución de la máxima instancia judicial, en la que se exculpa a todos los condenados de los crímenes ocurridos en Curuguaty. Cabe señalar que los integrantes de la Sala Penal de la Corte, con el voto de sus tres componentes, concluyó que los fiscales acusadores no lograron demostrar la responsabilidad de los labriegos en las muertes ocasionadas en Marina Cue. El hecho se registró durante un operativo de desalojo de las tierras que supuestamente pertenecen a la familia Riquelme.
Los representantes legales de los campesinos desde un primer momento aseguraron que el juicio era nulo porque adolecía de diversas irregularidades como que no se hallaron restos de pólvora en ninguno de los sentenciados y que los mismos solamente contaban con armas de aire comprimido usadas para la cacería de conejos. También destacaron que el jefe del GEO, Erven Lovera, tenía un chaleco antibalas, pero que la bala traspasó y le rompió el tórax. “Eso no puede hacer una carabina”, expresaron.