La Asociación Paraguaya de Ex Becarios de Taiwán (APET) demostró su interés de cooperar con la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) en realizar acciones para el sostenimiento social del barrio San Francisco, la mayor obra social del Gobierno Nacional, cuyos trabajos de mantenimiento son llevados adelante por diversas instituciones del Estado, lideradas en articulación por entidades de la sociedad civil y sector privado.
Alrededor de 1.000 familias que vivían en la zona de la Chacarita fueron trasladadas por la Senavitat al nuevo centro de desarrollo urbano, creado con financiamiento de la hidroeléctrica Itaipú Binacional con la idea de brindarles mejores condiciones de vida en casas adecuadas, seguras y con infraestructura para el desarrollo pleno de las personas. En ese contexto, los ex becarios a la nación asiática realizaron en la jornada del sábado un recorrido por la urbanización, a fin de determinar qué aportes puntuales pueden proporcionar en el marco de las acciones de sostenibilidad del plan de desarrollo social para los residentes del barrio.
Según datos oficiales, desde 1991 hasta la fecha, el gobierno taiwanés ha ofrecido 344 becas completas a jóvenes paraguayos para que sigan sus estudios en ese país. De este total, unos 150 estudiantes han regresado al país con títulos en mano. Por el año académico 2018/2019, la República de China-Taiwán ofrece varios planes para estudios de grado o posgrado en diversas áreas y también del idioma chino-mandarín en universidades de Taiwán.
Son 40 becas para carreras universitarias, 5 para becas MOST para maestrías o doctorados y 10 cupos de becas Huayu, para el estudio de chino-mandarín.En la actualidad hay 157 universidades e institutos superiores públicos y privados de Taiwán, los cuales se caracterizan por la excelencia en la educación, lo que le suma prestigio para atraer mejores estudiantes y profesores.