El presidente electo, Mario Abdo Benítez, se reunió con congresistas del sector llanista del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), a quienes pidió su apoyo cuando el acuerdo de Yacyretá, firmado con el gobierno argentino, sea tratado en la Cámara de Diputados. El punto llamativo de la reunión –de acuerdo a lo trascendido– fue que Abdo Benítez desautorizó a Miguel Cuevas, presidente de la Cámara de Diputados, para ser interlocutor en este asunto.
Un asistente a la reunión manifestó que el presidente electo les precisó que en lo sucesivo el tema se seguiría tratando con la intermediación del vicepresidente electo, Hugo Velázquez.
ESTUDIO EN DIPUTADOS
Luego de más de tres horas de un intenso debate entre posturas a favor y en contra, la Cámara de Senadores aceptó el acuerdo por notas reversales (N.B. N° 2/2017) el pasado 27 de junio.
Su objetivo es el “Ordenamiento Económico y Financiero de la Entidad Binacional Yacyretá entre la República del Paraguay y la República Argentina”. Dicho documento fue firmado en la ciudad de Ayolas en mayo del 2017 por los presidentes Horacio Cartes y Mauricio Macri, respectivamente. El documento pasó a la Cámara de Diputados para su análisis.
RECHAZO
Por su parte, el director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ángel María Recalde, había manifestado la importancia de aprobar el acuerdo. Aseguró que si se rechaza el acuerdo sobre la deuda de la hidroeléctrica se continuará “en el barro”. “Continuaremos con una deuda que seguramente ya alcanza los 20 mil millones de dólares en total y sin visos de solución; cada vez se va a deber más”, explicó.
Asimismo, dijo que con base en los valores precisos del 31 de diciembre del 2015, la deuda ascendía a US$ 19 mil millones en total, de los cuales US$ 17.088 es una deuda que se posee con el Tesoro argentino y se la negoció.
El titular de la EBY explicó a los parlamentarios que se prevé que en 30 años se termine de pagar la deuda. “De los 30 años, los 10 primeros se constituyen en un período de gracia a los efectos de que se pueda invertir en las obras que tiene previsto hacer Yacyretá: Aña Cuá, ampliación de casa de máquinas y la modernización de la central. Y se va a empezar a pagar a partir del 2028, en 20 años sin intereses”, puntualizó.